651 93 73 66

Documentación

Análisis contable

Enfoque

Course File webcurso_cimage161291499635.jpg

Objetivos:

- Saber diferenciar la contabilidad externa de la interna
- Conocer los diferentes estilos financieros que existen
- Conocer la finalidad del análisis contable y cómo se estructura
- Dominar las técnicas y procedimientos para poder tratar la información recogida en el balance
- Tener conocimiento sobre el objetivo del análisis patrimonial y en lo qué consiste así como del análisis financiero
- Tener claro para qué sirven las ratios y los distintos tipos que hay
- Saber interpretar la tesorería de la empresa y los flujos que genera su funcionamiento
- Saber cómo se estructura, qué recoge y cuál es la funcionalidad de la cuenta de pérdidas y ganancias
- Conocer el objetivo del análisis económico de la empresa Tener conocimientos sobre las distintas técnicas de estudio de los resultados de la empresa
- Saber analizar la rentabilidad de la empresa Conocer el objetivo de estudio y las distintas fuentes de financiación existentes.
- Tener conocimiento de los elementos de los que se compone el patrimonio neto así como de lo que este aporta a la empresa.
- Saber la funcionalidad de los ratios de endeudamiento tanto en general como de cada uno. Ser consciente de lo que la financiación ajena puede suponer positiva y negativamente.

Temario del curso

UD1. Introducción al análisis contable.
El balance
1. Contabilidad externa y contabilidad interna
2. Los estados financieros
3. Análisis contable: concepto, etapas y tipos
4. El balance: concepto, funciones y estructura4.1 El activo4.2 El pasivo
5. Técnicas de análisis contable para el balance
UD2. Estudio del balance
1. Análisis patrimonial del balance
1.1 Análisis patrimonial: el fondo de maniobra
1.2 Análisis patrimonial: situaciones patrimoniales
2. Análisis financiero del balance
3. Ratios financieros
4. La tesorería de la empresa y el estado de flujos de efectivo
UD3. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias
1. Los resultados de la empresa
2. La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto, funciones y estructura
3. Análisis económico: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la empresa
3.1 Estructuras operativas
4. Técnicas de estudio de los resultados de la empresa
4.1 Expresión de los resultados en porcentajes con respecto a las ventas
4.2 Representación gráfica de la cuenta de pérdidas y ganancias
5. Análisis de la rentabilidad de la empresa5.1 Rentabilidad económica
UD4. Análisis del endeudamiento
1. Objetivo de estudio
2. Fuentes de financiación
3. El patrimonio neto
4. La financiación ajena
5. Ratios de endeudamiento
6. Ventajas y desventajas de la financiación ajena
UD5: Estados financieros

1. El modelo de descuento de dividendos
2. La ratio precio-beneficios (PER)
3. La fórmula Dupont
4. Estados financieros proyectados
5. Las proyecciones anuales
6. Análisis de sensibilidad con estados financieros
7. Previsiones multianuales

Documentos del curso

Descarga Temario   

Descarga contrato de encomienda   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 412

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

50



Análisis Contable

El análisis contable es una herramienta fundamental para evaluar la situación financiera de una empresa. A través de este proceso, se examinan los estados financieros y se extraen conclusiones sobre la salud económica de la organización.

El objetivo principal del análisis contable es proporcionar información relevante y útil para la toma de decisiones. Los resultados obtenidos permiten a los directivos y accionistas evaluar el desempeño de la empresa, identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas si es necesario.

Existen diferentes métodos y técnicas para realizar un análisis contable. Algunos de los más comunes incluyen el análisis vertical y horizontal, el análisis de ratios financieros y el análisis de tendencias.

Análisis Vertical y Horizontal

El análisis vertical consiste en comparar los diferentes componentes de los estados financieros de una empresa en relación con un elemento base. Por ejemplo, se puede analizar la proporción de cada partida del balance general en relación con los activos totales. Este tipo de análisis permite identificar la estructura de los estados financieros y detectar posibles desequilibrios.

Por otro lado, el análisis horizontal se basa en comparar los estados financieros de diferentes períodos de tiempo. Esto permite evaluar la evolución de la empresa a lo largo del tiempo y detectar posibles tendencias o cambios significativos en su desempeño financiero.

Análisis de Ratios Financieros

El análisis de ratios financieros es una técnica que utiliza diferentes indicadores para evaluar la situación financiera de una empresa. Estos indicadores se calculan a partir de los datos obtenidos de los estados financieros y proporcionan información sobre la liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia de la empresa.

Algunos de los ratios financieros más comunes incluyen el ratio de liquidez, el ratio de endeudamiento, el ratio de rentabilidad y el ratio de rotación de activos. Estos ratios permiten comparar el desempeño de la empresa con el de otras empresas del mismo sector o con los resultados obtenidos en períodos anteriores.

Análisis de Tendencias

El análisis de tendencias consiste en evaluar la evolución de los diferentes componentes de los estados financieros a lo largo del tiempo. Este tipo de análisis permite identificar patrones o cambios significativos en el desempeño financiero de la empresa.

Por ejemplo, se puede analizar la evolución de las ventas, los costos o los beneficios a lo largo de varios años. Esto permite identificar posibles tendencias alcistas o bajistas y tomar medidas para aprovechar oportunidades o mitigar riesgos.

En conclusión, el análisis contable es una herramienta esencial para evaluar la situación financiera de una empresa. A través de diferentes métodos y técnicas, se obtiene información relevante y útil para la toma de decisiones. Si deseas obtener más información sobre el análisis contable y cómo puede beneficiar a tu empresa, no dudes en contactarnos.

Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies