651 93 73 66

Documentación

Calculo de prestaciones de la Seguridad Social

Enfoque

Course File webcurso_cimage168019212310748.jpg

Objetivo
Esta unidad formativa muestra, de una manera didáctica y basada en la práctica, cómo aplicar los diferentes tipos de prestaciones establecidos por el la Seguridad Social para prever, reparar o superar situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos:
El Certificado de Profesionalidad especifica  que "Esta unidad formativa se corresponde con la RP4, en lo relativo a incidencias y pago delegado de prestaciones por incapacidad de la Seguridad Social".

Dirigido a:
Alumnos que hayan superado la unidad formativa anterior del módulo MF0237 (gestión administrativa de las relaciones laborales), que es:
UF0341: Contratación laboral.

Requisitos:
Es recomendable que el alumno disponga de hoja de cálculo a fin de hacer más llevaderos los cálculos de las cuantías de las prestaciones. No obstante, con una calculadora será más que suficiente, dado que no se van a realizar operaciones más complejas que la suma, resta, multiplicación o división.
El Certificado de Profesionalidad especifica, además:
Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los ámbitos señalados a continuación, que asegure la formación mínima necesaria para cursar el módulo con aprovechamiento:
Comunicación en lengua castellana.
Competencia matemática.
Competencia digital.

Temario del curso

1 - UA1- Acción protectora de la Seguridad Social
Objetivo

Interpretar en que consiste la acción protectora de la Seguridad Social y los tipos de prestaciones a que hace referencia.
Duración de la unidad
3 Horas 15 Minutos
Contenido
1. UA1- Acción protectora de la Seguridad Social
1.1. Introducción
1.2. Mapa conceptual
1.3. ¿Qué es la Seguridad Social?
1.3.1. Prestaciones de la Seguridad Social
1.3.2. Regímenes de la Seguridad Social
1.3.2.1. Régimen General de la Seguridad Social
1.3.2.2. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
1.3.2.3. Régimen Especial de la Minería del Carbón
1.3.2.4. Régimen Especial de Trabajadores del Mar
1.3.3. Estructura de la Seguridad Social
1.4. Rentas de referencia en el cálculo de prestaciones económicas
1.4.1. Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM)
1.4.2. Salario Mínimo Interprofesional
1.5. La asistencia sanitaria
1.5.1. Régimen General
1.5.1.1. Beneficiarios
1.5.1.2. Otros titulares/beneficiarios
1.5.1.3. Nacimiento del derecho, duración y extinción de la prestación
1.5.1.4. Contenido del derecho de asistencia sanitaria
1.5.2. Otros regímenes de la Seguridad Social
1.5.3. Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
1.6. Hemos aprendido...
2 - UA2- Incapacidad temporal
Objetivo

Conocer que es la Incapacidad Temporal y calcular su cuantía. Distinguir los tipos de incapacidad temporal dependiendo de lo que derive.
Duración de la unidad
4 Horas 20 Minutos
Contenido
2. UA2- Incapacidad temporal (IT)
2.1. Introducción
2.2. Mapa conceptual
2.3. Concepto de incapacidad temporal
2.3.1. Comunicación de la incapacidad temporal
2.5. Aspectos comunes de las bajas
2.5.1. Situaciones protegidas que dan derecho a una prestación
2.5.2. Beneficiarios de dicha prestación
2.5.3. Cálculo de la cuantía de la prestación
2.5.4. Cronología de la prestación : inicio, tramites, duración, extinción
2.6. Incapacidad temporal derivada de enfermedad común y accidente no laboral (EC y ANL)
2.6.1. Aspectos específicos de esta categoría de incapacidad temporal
2.7. Incapacidad temporal  derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional
2.7.1. Aspectos específicos de esta categoría de incapacidad temporal
2.8. Casos especiales de incapacidad temporal
2.9. Hemos aprendido...
3 - UA3- Maternidad, paternidad y riesgos
Objetivo

Conocer y calcular la cuantía que nos corresponde en las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y la lactancia.
Duración de la unidad
3 Horas 15 Minutos
Contenido
3. UA3- Maternidad, paternidad y riesgos
3.1. Introducción
3.2. Mapa conceptual
3.3. Nacimiento y cuidado del menor
3.3.1. Situaciones protegidas
3.3.2. Beneficiarios de la prestación
3.3.3. Cálculo de la prestación
3.3.4. Dinámica del derecho de prestación
3.4. Riesgo durante el embarazo
3.5. Riesgo durante la lactancia natural
3.6. Conciliación de la vida familiar y laboral
3.6.1. Permisos retribuidos
3.6.2. Reducciones de jornada
3.6.3. Excedencias
3.6.4. Contratos bonificados
3.6.5. Otras prestaciones económicas
3.6.6. Cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves
3.7.Hemos aprendido...
4 - UA4- Desempleo
Objetivo

Determinar el plazo para solicitar la prestación en tiempo y en forma. Calcular la cuantía de la prestación. Determinar la duración de la prestación, atendiendo a la normativa vigente. Enumerar las causas y consecuencias de la extinción del derecho.
Duración de la unidad
3 Horas 25 Minutos
Contenido
4. UA4- Desempleo
4.1. Introducción
4.2. Mapa conceptual
4.3. Prestación por desempleo de nivel contributivo
4.3.1. Situaciones protegidas
4.3.2. Beneficiarios
4.3.3. Cuantía y cálculo de la prestación
4.3.4. Dinámica de la prestación
4.3.4.1. Tramitación de la solicitud de la prestación y nacimiento del derecho
4.3.4.2. Documentación a presentar para el reconocimiento de la prestación
4.3.4.3. Duración de la prestación
4.3.4.4. Suspensión de la prestación
4.3.4.5. Reanudación de la prestación
4.3.4.6. Extinción de la prestación
4.3.4.7. Pago de la prestación
4.3.4.8. Ejercicio del derecho de opción
4.3.4.9. Capitalización de la prestación
4.3.4.10. Incompatibilidad de la prestación
4.3.4.11. Compatibilidad de la prestación
4.4. Práctica comentada
4.4.1. Caso práctico 1: fin de contrato temporal
4.4.2. Caso número 2: tiempo parcial
4.4.3. Caso número 3: reanudación
4.4.4. Caso número 4: ejercicio del derecho de opción (nueva o vieja prestación)
4.4.5. Caso número 5: capitalización del paro
4.5. Uso del simulador del SEPE
4.6. Hemos aprendido...
5 - UA5- Desempleo II
Objetivo

Determinar y calcular las prestaciones por desempleo no contributivas..
Duración de la unidad
3 Horas 25 Minutos
Contenido
5. UA5- Desempleo II. Prestaciones por desempleo de nivel asistencial
5.1. Introducción
5.2. Mapa conceptual
5.3. Información general para todos los subsidios
5.4. Trabajadores que han agotado su prestación contributiva por desempleo y tienen responsabilidades familiares
5.5. Trabajadores mayores de 45 años que hayan agotado una prestación contributiva por desempleo y que carezcan de responsabilidades familiares
5.6. Subsidio para trabajadores emigrantes retornados
5.7. Trabajadores que, al producirse la situación legal de desempleo, no han cubierto el período mínimo de cotización para acceder a una prestación contributiva
5.8. Liberados de prisión
5.9. Trabajadores que sean declarados plenamente capaces o incapaces parciales, como consecuencia del expediente de revisión por mejoría de una situación de gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o total para la profesión habitual
5.10. Subsidio por desempleo para mayores de 52 años
5.11. Otras prestaciones
5.12. Uso del Simulador del Servicio Público de Empleo Estatal
5.13. Hemos aprendido...
6 - UA6- Jubilación
Objetivo

Determinar el tipo de Jubilación de que se trata. Calcular la cuantía de la pensión de Jubilación, atendiendo a las circunstancias específicas en que se encuentra el titular de la pensión y el día en que se produce el hecho causante.
Duración de la unidad
3 Horas 45 Minutos
Contenido
6. UA6- Jubilación
6.1. Introducción
6.2. Mapa conceptual
6.3. Jubilación ordinaria
6.4. Práctica comentada
6.4.1. Caso práctico de jubilación ordinaria
6.4.2. Uso del simulador
6.5. Otros casos de jubilación
6.5.1. Jubilación anticipada
6.5.2. Jubilación parcial
6.5.2.1. Beneficiarios
6.5.2.2. Cuantía
6.5.2.3. Dinámica del derecho de prestación
6.5.3. Jubilación flexible
6.5.4. El Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
6.6. Pensión no contributiva de jubilación
6.7. Hemos aprendido...
7 - UA7- Incapacidad permanente
Objetivo

Distinguir entre incapacidades permanentes y lesiones permanentes no invalidantes, calculando en cada caso concreto la cuantía de las prestaciones.
Duración de la unidad
4 Horas 20 Minutos
Contenido
7. UA7- Incapacidad permanente
7.1. Introducción
7.2. Mapa conceptual
7.3. Incapacidad permanente
7.4. Incapacidad permanente parcial
7.5. Incapacidad permanente total
7.6. Incapacidad permanente absoluta
7.6.1. Base reguladora
7.6.2. Cuantía y abono
7.7. Gran invalidez
7.8. Práctica comentada
7.8.1. Caso práctico de incapacidad permanente parcial
7.8.2. Caso práctico de incapacidad permanente total
7.8.3. Caso práctico de incapacidad permanente absoluta
7.8.4. Caso práctico de gran invalidez
7.9. Lesiones permanentes no invalidantes
7.10. Indemnización especial a tanto alzado, en los supuestos de AT y EP
7.11. Hemos aprendido...
8 - UA8- Otras prestaciones
Objetivo

Identificar a los beneficiarios de las prestaciones. Calcular el importe de las prestaciones para cada beneficiario.
Duración de la unidad
4 Horas 15 Minutos
Contenido
8. UA8- Otras prestaciones de la Seguridad Social
8.1. Introducción
8.2. Mapa conceptual
8.3. Protección por muerte y supervivencia
8.3.1. Pensión de viudedad
8.3.2. Prestación temporal de viudedad
8.3.3. Pensión de orfandad
8.3.3.1. Situaciones protegidas
8.3.3.2. Beneficiarios
8.3.3.3. Cálculo de la prestación
8.3.3.4. Dinámica del derecho de prestación
8.3.4. Pensión en favor de familiares
8.3.4.1. Situaciones protegidas
8.3.4.2. Beneficiarios
8.3.4.3. Cálculo de la prestación
8.3.4.4. Dinámica del derecho de prestación
8.3.5. Subsidio en favor de familiares
8.3.5.1. Situaciones protegidas
8.3.5.2. Beneficiarios
8.3.5.3. Cálculo de la prestación
8.3.5.4. Dinámica del derecho de prestación
8.3.6. Auxilio por defunción
8.4. Prestaciones del seguro escolar
8.5. Prestaciones por actos terroristas
8.5.1. Prestaciones por incapacidad permanente derivada de actos terroristas
8.5.2. Pensión de viudedad, orfandad y en favor de familiares derivados de actos terroristas
8.5.3. Asistencia sanitaria y servicios sociales
8.5.4. Otras ayudas a víctimas del terrorismo
8.6. Prestaciones por dependencia
8.7. Prestaciones de otras Administraciones
8.8. Práctica comentada
8.8.1. Caso práctico de pensión de viudedad y orfandad
8.9. Hemos aprendido...

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 247

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

30



Cursos bonificados para trabajadores a régimen general y cálculo de prestaciones de seguridad social

En el ámbito laboral, es importante que los trabajadores estén al tanto de los beneficios que pueden obtener a través de los cursos bonificados. Estos cursos, también conocidos como cursos subvencionados, son una excelente oportunidad para mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados.

Los cursos bonificados están dirigidos a los trabajadores que cotizan en el régimen general de la seguridad social. Estos cursos son financiados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y permiten a los empleados adquirir nuevas competencias que les serán útiles en su desempeño laboral.

Para calcular las prestaciones de la seguridad social, es necesario tener en cuenta diferentes factores. Uno de los aspectos más importantes es el salario base de cotización, que es la cantidad sobre la cual se calculan las cotizaciones sociales.

Además del salario base de cotización, también se deben considerar otros elementos como las pagas extras, los complementos salariales y las horas extras. Estos conceptos influyen en el cálculo de las prestaciones de la seguridad social, como las prestaciones por desempleo, las prestaciones por incapacidad temporal o las prestaciones por jubilación.

Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre los cursos bonificados y el cálculo de prestaciones de la seguridad social. Esto les permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de formación y conocer sus derechos y beneficios en materia de seguridad social.

En resumen, los cursos bonificados para trabajadores a régimen general y el cálculo de prestaciones de la seguridad social son temas de gran relevancia en el ámbito laboral. Los cursos bonificados brindan la posibilidad de mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados, mientras que el cálculo de prestaciones de la seguridad social permite determinar las prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores. Es importante que los empleados estén informados sobre estos temas para aprovechar al máximo las oportunidades y beneficios que les corresponden.

Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies