Enfoque

Objetivo
El objetivo del curso será que el alumno adquiera conocimientos de la herramienta CYPECAD para cálculo de estructuras y elementos estructurales:
-Calcular las estructuras de hormigón necesarias para los proyectos de edificación utilizando la aplicación CYPECAD
-Generar cálculos y planos en distintos formatos.
Dirigido a:
El curso va dirigido a personas que deseen adquirir conocimientos sobre el manejo del software CYPECAD basándonos para ello en la EHE-08 y el CTE.
Requisitos:
Para la realización del curso, es recomendable tener conocimientos de la materia, aunque, al margen del manejo del software, el curso se apoyará en las explicaciones teóricas básicas necesarias para la compresión del programa. El contenido se centra en la explicación y práctica del manejo del programa. La realización y posterior solución de los ejercicios prácticos se hará con la versión After Hours.
Temario del curso
1 - Organización de la información preliminar. Estudio de proyecto. Cuestionario técnico. Conceptos previos. Normativas. Ambientes. Recubrimientos.
Objetivo
Analizar los aspectos generales para desarrollar el cálculo.
Determinar los datos necesarios para la realización de la estructura.
Duración de la unidad
1 Hora 20 Minutos
Contenido
1. Organización de la información preliminar. Estudio de proyecto. Cuestionario técnico. Conceptos previos. Normativas. Ambientes. Recubrimientos.
1.1 Introducción al curso
1.2. Introducción a la unidad
1.3. Mapa Conceptual
1.4. Organización de la información preliminar
1.5. Estudio de proyecto. Conceptos previos
1.6. Cuestionario técnico
1.7. Normativas
1.7.1. EHE-08
1.8. Propuestas estructurales derivadas del estudio del edificio
1.9. Ambientes
1.10. Recubrimientos
1.11. Resumen
2 – Criterios de diseño y entrada de datos. Definición material y combinaciones. Determinación acciones. Gestión del fichero de dibujo dxf. Introducción de pilares de hormigón armado y metálico por dxf. (I)
Objetivo
Instalar la aplicación.
Comenzar la introducción de datos generales de la estructura.
Conocer el entorno de la aplicación.
Duración de la unidad
6 Horas 15 Minutos
Contenido
2. Criterios de diseño y entrada de datos. Definición material y combinaciones. Determinación acciones. Gestión del fichero de dibujo dxf. Introducción de pilares de hormigón armado y metálico por dxf. (I)
2.1. Introducción a la unidad
2.2. Mapa conceptual
2.3. La primera sesión de trabajo
2.3.1. Instalación
2.3.2. Ejecutar
2.3.3. Gestión de archivos
2.4. Datos generales de la obra
2.4.1. Normas
2.4.2. Hormigón
2.4.2.1. Excepciones
2.4.2.2. Ventajas e inconvenientes
2.4.2.3. Características mecánicas del hormigón
2.4.3. Acero
2.4.3.1. Clasificación de las armaduras
2.4.3.2. Coeficientes
2.4.4. Características del terreno
2.4.5. Configuración de los muros de fábrica
2.4.6. Botón por posición
2.4.7. Recubrimiento
2.4.7.1. Modificar el recubrimiento
2.4.8. Configuración de placas de anclaje
2.4.9. Acciones
2.4.10. Perfiles
2.4.11. Coeficientes de pandeo
2.4.12. Ambiente
2.5. El Entorno de CYPECAD
2.5.1. Barras de herramientas standard
2.6. Resumen
2.7. Ejercicios
2.7.1. Ejercicio E2_1 Crear obra I
2.7.2. Ejercicio E2_2 Crear obra II
2.7.3. Ejercicio E2_3 Comprimir archivo
3 - Criterios de diseño y entrada de datos. Definición material y combinaciones. Determinación acciones. Gestión del fichero de dibujo dxf. Introducción de pilares de hormigón armado y metálico por dxf. (II)
Objetivo
Crear las plantas de la estructura.
Diferenciar entre plantas y grupos.
Trabajar con plantillas de dibujo.
Duración de la unidad
7 Horas 30 Minutos
Contenido
Criterios de diseño y entrada de datos. Definición material y combinaciones. Determinación acciones. Gestión del fichero de dibujo dxf. Introducción de pilares de hormigón armado y metálico por dxf. (II)
3. Introducción a la unidad
3.1. Mapa conceptual
3.2. Plantas
3.2.1. Acciones
3.2.1.1. Clasificación de las acciones
3.2.1.2. Sobrecarga de uso.
3.2.1.3. Cargas muertas.
3.2.1.4. Borrar plantas
3.2.1.5. Nuevas plantas
3.3. Grupos
3.3.1. Dividir grupos
3.3.2. Ajustes por plantas
3.3.3. Viento
3.3.3.1. Ancho de banda
3.3.3.2. Grados de aspereza
3.3.3.3. Sin efectos de 2º orden
3.3.4. Nieve
3.3.5. Acciones térmicas
3.3.6. Combinaciones y cargas especiales
3.3.6.1. Estados límite
3.4. Plantillas de dibujo
3.4.1. Introducción automática
3.5. Criterios para la elaboración de plantillas de dibujo
3.6. Resumen
3.7. Ejercicios
3.7.1. Ejercicio E3_1 Crear plantas I
3.7.2. Ejercicio E3_2 Editar plantas
3.7.3. Ejercicio E3_3 Crear plantas II
3.7.4. Ejercicio E3_4 Crear vistas
3.7.5. Ejercicio E3_5 Introducción Automática
3.7.6. Ejercicio E3_6 Plantillas
4 – Criterios de diseño y entrada de datos. Definición material y combinaciones. Determinación acciones. Gestión del fichero de dibujo dxf. Introducción de pilares de hormigón armado y metálico por dxf. (III)
Objetivo
Aprender a trabajar con contornos y líneas de replanteo.
Comenzar la introducción de pilares y realizar distintas operaciones con ellos.
Analizar la estructura para realizar agrupaciones de pilares.
Duración de la unidad
5 Horas 10 Minutos
Contenido
4. Criterios de diseño y entrada de datos. Definición material y combinaciones. Determinación acciones. Gestión del fichero de dibujo dxf. Introducción de pilares de hormigón armado y metálico por dxf. (III)
4.1. Introducción a la unidad
4.2. Mapa conceptual
4.3. Características de los pilares
4.3.1. Creación de pilares
4.3.2. Arranque
4.3.3. Pantallas
4.3.3.1. Pantallas continuas de hormigón
4.3.3.2. Pantallas de pilotes in situ
4.3.3.3. Pantallas de tablestacas
4.3.4. Entrada de Pantalla
4.4. Inserción de pilares
4.4.1. Contornos
4.4.2. Capturas
4.4.3. Líneas de replanteo.
4.4.4. Vistas/Cotas.
4.5. Agrupación de pilares
4.6. Edición de pilares
4.6.1. Introducir un pilar con el arranque sobre otro
4.6.2. Dividir / Editar / Mover / Borrar
4.6.3. Desplazar
4.6.4. Ajustar
4.6.5. Cambiar el punto fijo
4.6.6. Copiar / Buscar
4.6.7. Modificar referencia / Modificar ángulo
4.6.8. Modificar inicio y final
4.6.9. Vinculación exterior
4.6.10. Coeficiente de empotramiento / Coef. pandeo
4.6.11. Cargas horizontales.
4.6.12. Cargas en cabeza.
4.7. Resumen
4.8. Ejercicios
4.8.1. Ejercicio E4_1 Contornos-Pilares
4.8.2. Ejercicio E4_2 Pilares
4.8.3. Ejercicio E4_3 Plantillas
5 – Interpretación de resultados y modificaciones. “Check list” de resultados.
Objetivo
Conocer las distintas herramientas para calcular la obra.
Analizar los resultados obtenidos tras el cálculo.
Resolución de los primeros errores.
Duración de la unidad
5 Horas 05 Minutos
Contenido
5. Interpretación de resultados y modificaciones. "Check List" de resultados.
5.1. Introducción a la unidad.
5.2. Mapa conceptual
5.3. Coherencia de la geometría de la obra
5.3.1. Valores de Flechas
5.3.2. Desplazamientos horizontales
5.4. Cálculo de la obra
5.4.1. Calcular obra (incluso cimentación)
5.4.2. Calcular la obra (sin dimensionar cimentación)
5.5. Análisis de los resultados del cálculo
5.5.1. Paños, vigas y muros
5.5.2. Errores en vigas
5.5.3. Otros errores en vigas
5.5.4. Errores relativos a la sección de hormigón o metálica
5.5.5. Errores relativos a estribos
5.5.6. Errores relativos a vigas de cimentación
5.5.7. Errores relativos a armados en general
5.5.8. Errores relativos a armaduras de negativos
5.5.9. Errores relativos a armaduras de positivos
5.5.10. Errores en viguetas
5.5.11. Menú envolventes
5.5.11.1. Envolventes en vigas
5.5.11.2. Envolventes de viguetas
5.5.11.3. Envolventes de placas aligeradas
5.5.11.4. Envolventes de losas mixtas
5.5.11.5. Dibujar malla
5.5.11.6. Flecha entre dos puntos
5.5.11.7. Dibujar cuantías de losas/reticulares
5.5.11.8. Desplazamientos de nudos en losas/reticulares
5.5.11.9. Desplazamientos máximos en nudos en losas/reticulares
5.5.11.10. Esfuerzos de nudos en losas/reticulares
5.5.11.11. Despegue en losas de cimentación
5.5.11.12. Tensión excesiva en losas de cimentación
5.5.11.13. Esfuerzos pilares y pantallas
5.5.11.14. Desplazamiento de pilares
5.5.11.15. Máxima distorsión de pilares
5.5.11.16. Modelo 3D
5.5.11.17. Informe final de cálculo
5.6. Corrección y recálculo
5.6.1. Menú Calcular
5.6.1.1. Rearmar pórticos con cambios
5.6.1.2. Rearmar todos los pórticos
5.6.1.3. Rearmar pilares y pantallas
5.6.1.4. Permitir introducir armados en losas y reticulares sin calcular
5.7. Resumen
5.8. Ejercicios
5.8.1. Ejercicio E5_1 Cálculo
5.8.2. Ejercicio E5_2 Cálculo II
6 – Tratamiento de la información del proyecto
Objetivo
Aprender a obtener los distintos listados de la obra.
Configurar la creación de los planos que se pueden obtener con la aplicación.
Conocer las opciones para obtener mediciones que tiene la herramienta.
Duración de la unidad
4 Horas 40 Minutos
Contenido
6. Tratamiento de la información del proyecto
6.1. Introducción a la unidad
6.2. Mapa conceptual
6.3. Contenido del proyecto
6.4. Memoria
6.4.1. Crear listados I
6.4.1.1. Listado datos de obra
6.4.1.2. Combinaciones usadas en el cálculo
6.4.1.3. Listados de cimentación
6.4.1.4. Listado de esfuerzos en viguetas
6.4.1.5. Listado de esfuerzos en placas aligeradas.
6.4.1.6. Listado de esfuerzos en losas mixtas.
6.4.1.7. Listado de armado de vigas.
6.4.1.8. Medición de vigas.
6.4.1.9. Medición de viguetas.
6.4.1.10. Medición de las bovedillas.
6.4.1.11. Medición de armaduras de forjados de viguetas.
6.4.2. Crear listados (II)
6.4.2.1. Medición de placas aligeradas.
6.4.2.2. Medición de armados de placas aligeradas.
6.4.2.3. Medición de losas mixtas.
6.4.2.4. Medición de armado de losas mixtas.
6.4.2.5. Listado de etiquetas.
6.4.2.6. Listado de intercambio de vigas.
6.4.2.7. Listado de intercambio de viguetas.
6.4.2.8. Listado armado de losas.
6.4.2.9. Desplazamiento en nudos de las losas y reticulares.
6.4.2.10. Esfuerzo en nudos de losas y reticulares.
6.4.2.11. Superficies/Volúmenes.
6.4.2.12. Cuantías de obra.
6.4.2.13. Esfuerzos y armados de pilares, plantas y muros.
6.4.2.14. Desplazamientos en pilares.
6.4.2.15. Distorsiones de pilares.
6.4.2.16. Cargas horizontales de viento.
6.4.2.17. Efectos de segundo orden.
6.4.2.18 Comprobaciones ELU de pilares y vigas.
6.4.2.19. Escaleras.
6.4.2.20. Comprobación de resistencia al fuego.
6.5. Planos
6.5.1. Creación de planos
6.5.1.1. Despiece de los pilares
6.5.1.2. Planos de planta
6.5.1.3. Planos de Pórticos
6.5.1.4. Plano replanteo
6.5.1.5. Cuadro de pilares.
6.5.1.6. Cargas a cimentación
6.5.1.7. Plano de cargas.
6.5.1.8. Plano de ménsulas cortas.
6.5.1.9. Alzado de los muros de hormigón armado y de fábrica.
6.5.1.10. Escaleras
6.5.2. Selección de planos
6.5.2.1. Composición de planos.
6.6. Pliego de condiciones
6.7. Mediciones y Presupuestos
6.8. Pestaña isovalores
6.9. Pestaña deformada
6.10. Resumen
6.11. Ejercicios
6.11.1. Ejercicio E6_1 Listado
6.11.2. Ejercicio E6_2 Listado
6.11.3. Ejercicio E6_3 Plano