651 93 73 66

Documentación

Dirección por Objetivos

Enfoque

Course File webcurso_cimage166954896610573.jpg

Objetivo
Al finalizar el curso el alumnado será capaz de establecer objetivos, realizar un seguimiento eficaz de su consecución y evaluar los resultados obtenidos.
Dirigido a:
Directivos, mandos intermedios de empresas privadas y Administraciones públicas.
Cualquier persona interesada en la materia.
Requisitos:
Deseo de crecer profesionalmente. No se precisan conocimientos previos en la materia.

Temario del curso

1 - Aspectos Generales de la Dirección por Objetivos
Objetivo

Al finalizar esta unidad, el alumnado conocerá el funcionamiento, los elementos y las características de la Dirección por Objetivos.
Duración de la unidad
6 Horas 35 Minutos
Contenido
1. Aspectos Generales
1.1. ¿En qué consiste la Dirección por Objetivos (DPO)?
1.1.1. ¿Qué es un objetivo?
1.1.2. ¿Qué es la Dirección por Objetivos?
1.1.2.1. Definición de DPO
1.1.2.2. Elementos
1.1.2.3. Requisitos
1.1.2.4. Funcionamiento (fases)   
1.1.2.5. Errores a evitar
1.1.2.6. Repaso: ¿qué es la dirección por objetivos?
1.2. Puesta en marcha de la Dirección por Objetivos
1.2.1. Finalidad de la DPO: ¿por qué ponerla en marcha?
1.2.1.1. Análisis de las ventajas e inconvenientes
1.2.2. Implantación
1.2.2.1. Progresividad
1.2.2.2. Medidas para una implantación exitosa
1.2.3. Gestión de las resistencias
1.2.3.1. Actitudes hacia los cambios
1.2.3.2. Motivos de las resistencias
1.2.3.3. Tipos de resistencias
1.2.3.4. Medidas para superar las resistencias
1.3. Resumen final
2 - Fase 1: establecimiento de objetivos
Objetivo

Al finalizar esta unidad, el alumnado será capaz de formular objetivos eficaces y acordes con la Misión, Visión de la Organización y los objetivos de las Unidades Organizativas superiores.
Duración de la unidad
4 Horas 55 Minutos
Contenido
2. Fase 1: establecimiento de objetivos
2.1. ¿Qué son los objetivos?
2.1.1. Definición de objetivo
2.1.2.  Requisitos
2.1.3.  Tipos
2.2. Fijación de los objetivos
2.2.1. Declinación de los objetivos
2.2.2. Formulación
2.2.2.1. Paso 1. Identificación de responsabilidades
2.2.2.2. Paso 2. ¿Qué queremos conseguir?
2.2.2.3. Paso 3. ¿Cómo lo vamos a conseguir?
2.2.2.4. Paso 4. Formulación
2.2.3. Entrevista de fijación de objetivos
2.3. Resumen final
3 – Fase 2: elaboración del plan de actuación
Objetivo

Al finalizar esta unidad el alumnado será capaz de diseñar un plan de actuación y de tomar las medidas necesarias durante el desarrollo de las actuaciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos.
Duración de la unidad
5 Horas 25 Minutos
Contenido
3. Fase 2: plan de actuación
3.1. Elaboración del plan de actuación
3.1.1. Contenido
3.2. Desarrollo de las actuaciones
3.2.1. Papel del directivo
3.2.2. Habilidades directivas
3.2.2.1. Liderazgo     
3.2.2.2. Motivación    
3.2.2.3. Asertividad
3.2.2.4. Capacidad de negociación   
3.2.3. Participación
3.2.3.1. a) Participación en la toma de decisiones
3.2.3.2. b) Proposición de ideas y sugerencias
3.2.4. Formación
3.2.4.1. ¿Qué son las competencias?
3.2.4.2. Modalidades formativas
3.2.4.3. La importancia de la formación en la Dirección por Objetivos
3.2.4.4. Competencias que contribuyen al buen funcionamiento de la Dirección por Objetivos
3.3. Resumen final
4 – Fase 3: seguimiento de las actuaciones
Objetivo

Al finalizar esta unidad el alumnado será capaz de elaborar un sistema de seguimiento del cumplimiento de los objetivos, detectar las desviaciones y tomar las medidas necesarias para corregir la situación.
Duración de la unidad
3 Horas 40 Minutos
Contenido
4. Fase 3: seguimiento
4.1. Consideraciones generales sobre el control de las actuaciones
4.1.1. El papel del directivo
4.1.1.1. Si se está cumpliendo con lo previsto en el plan de actuación
4.1.1.2. Si no se está cumpliendo con lo previsto en el plan de actuación
4.1.2. Requisitos de un seguimiento eficaz
4.2. Herramientas de seguimiento
4.2.1. Indicadores
4.2.1.1. Definición de indicador
4.2.1.2.  Clases de indicadores  
4.2.1.3.  Características
4.2.1.4.  Gestión de los indicadores
4.2.1.5. Herramientas gráficas de apoyo
4.2.2. Entrevista de seguimiento
4.2.2.1. Finalidades de la entrevista
4.2.2.2. Recomendaciones para el éxito de la entrevista
4.3. Resumen
5 – Fase 4: evaluación del desempeño
Objetivo

Al final de esta unidad el alumnado será capaz de evaluar los resultados obtenidos y elaborar un plan de acción para mejorar el desempeño futuro.
Duración de la unidad
4 Horas 25 Minutos
Contenido
5. Fase 4: evaluación del desempeño
5.1. Características
5.2. Finalidades
5.3. Elementos personales
5.3.1. Evaluador
5.3.1.1. Responsabilidades
5.3.1.2. Actitudes
5.3.1.3. Errores a evitar
5.3.2. Evaluado
5.4. Entrevista de evaluación
5.4.1. Fases de la entrevista
5.4.1.1. Preparación previa
5.4.1.2. Desarrollo
5.4.1.3. Conclusiones
5.4.1.4. Registro
5.4.2. Papel del directivo en la entrevista
5.5. Vinculación de la evaluación del desempeño con otras Políticas de Recursos Humanos
5.5.1. Gestión por Competencias
5.5.1.1. ¿Qué son las competencias?
5.5.1.2. ¿Qué es la gestión por competencias?
5.5.2. Formación
5.5.3. Retribución
5.5.4. Carrera profesional
5.5.5. Desarrollo profesional
5.5.6. Otras políticas o decisiones de Recursos Humanos.
5.6. Resumen final

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 206

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

25



Trabajadores a Régimen General y Dirección por Objetivos

Trabajar a régimen general tiene numerosos beneficios tanto para los empleados como para las empresas. En este artículo, exploraremos cómo implementar la dirección por objetivos en tu empresa y cómo esto puede mejorar la productividad y el rendimiento de tus trabajadores.

Trabajadores a Régimen General

El régimen general es el sistema de cotización a la Seguridad Social al que están sujetos la mayoría de los trabajadores en España. Este régimen ofrece una serie de ventajas tanto para los empleados como para las empresas.

En primer lugar, los trabajadores a régimen general tienen acceso a una mayor protección social, incluyendo prestaciones por desempleo, pensiones y asistencia sanitaria. Esto brinda seguridad y tranquilidad a los empleados, lo que a su vez puede aumentar su compromiso y lealtad hacia la empresa.

Además, las empresas que contratan a trabajadores a régimen general pueden beneficiarse de incentivos fiscales y bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto puede suponer un ahorro significativo para las empresas y les permite destinar esos recursos a otras áreas de su negocio.

Dirección por Objetivos

La dirección por objetivos es una metodología de gestión que se basa en establecer metas claras y medibles para los empleados. En lugar de centrarse en las tareas diarias, la dirección por objetivos se enfoca en los resultados y en cómo cada empleado puede contribuir al logro de los objetivos de la empresa.

Implementar la dirección por objetivos puede tener un impacto positivo en la productividad y el rendimiento de los trabajadores. Al establecer metas desafiantes pero alcanzables, se motiva a los empleados a esforzarse y superarse a sí mismos. Además, al tener claridad sobre lo que se espera de ellos, los empleados pueden priorizar sus tareas y enfocarse en lo más importante.

La dirección por objetivos también fomenta la comunicación y el trabajo en equipo. Al establecer metas compartidas, los empleados pueden colaborar y apoyarse mutuamente para alcanzar los objetivos de la empresa. Esto fortalece el sentido de pertenencia y la cohesión dentro del equipo de trabajo.

Conclusiones

En resumen, trabajar a régimen general y implementar la dirección por objetivos son estrategias que pueden beneficiar tanto a los empleados como a las empresas. Los trabajadores a régimen general tienen acceso a una mayor protección social, mientras que las empresas pueden aprovechar los incentivos fiscales y bonificaciones. Por otro lado, la dirección por objetivos mejora la productividad y el rendimiento de los empleados, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo.

Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies