651 93 73 66

Documentación

Economia Digital y Smart Contracts

Enfoque

Course File webcurso_cimage167957359210758.jpg

Objetivo
Entender en qué consiste y hacia dónde se dirige la Economía Digital.
Entender cómo funciona una plataforma tecnológica blockchain desde el punto de vista funcional, es decir, su capacidad para dar soporte a la solución de problemas de negocio.
Comprender por qué blockchain no es una moda pasajera sino que ha llegado para quedarse.
Adoptar un enfoque crítico sobre lo que realmente hay que saber de blockchain e internet del valor para aportar valor en un puesto de trabajo.
Conocer las áreas funcionales en las que se aplican ya los smart contracts, con ejemplos.
Conocer las áreas funcionales en las que se van a aplicar en el futuro inmediato los smart contracts, con ejemplos.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a perfiles que elaboren propuestas de negocio y necesiten conocer y explicar las oportunidades que surgen de la economía digital; también para perfiles técnicos que tengan que elaborar planificaciones, presupuestos o contenido técnico de ofertas para iniciativas que exploten la economía digital. Hablamos de perfiles profesionales que trabajen para empresas que proporcionan servicios de tecnología, BPO, consultoría o desarrollo de proyectos para terceros, además de implementar proyectos internos que quieran aprovechar las nuevas tecnologías.
La economía digital impacta a las empresas y organizaciones de cualquier sector: construcción, ingeniería, banca, seguros, transporte, formación, salud y farmacia, manufactura...
Para todos aquellos que quieran adquirir la capacidad de aplicar los smart contracts, y romper los mitos sobre blockchain; apreciar que el funcionamiento de la capa técnica no es lo más importante que debemos saber ni lo que genera oportunidades laborales, sino su aplicación práctica en las empresas y los problemas que puede resolver.
Por tanto, este curso es para aquellos que quieran conocer las aplicaciones de los smart contracts en el presente, y que van a llegar a corto y medio plazo, generando multitud de casos de uso y en consecuencia oportunidades laborales en múltiples áreas de negocio.

Requisitos:
Este curso no tiene requisitos especiales.

Temario del curso

1 - Economía Digital
Objetivo

En esta unidad comprenderás en qué consiste la Economía Digital, que va más allá del negocio digital, ya habitual a nuestro alrededor. Entenderás cuáles son los pasos siguientes en el ecosistema de negocios digitales al que nos dirigimos, y qué tipo de respuesta tenemos que dar como profesionales y como empresa.
Duración de la unidad
4 Horas 05 Minutos
Contenido
1. Economía Digital
1.1. ¿Qué es la economía digital?
1.2. ¿Transformación Digital: Transformación... o Digital?
1.2.1. ¿Qué implica la parte de "Transformación"?
1.2.2. ¿Qué implica la parte de "Digital"?
1.3. Economía Digital
1.4. Smart Contracts como consecuencia de la economía digital
1.5. Smart Contracts: definición
1.5.1. ¿Cómo funcionan los smart contracts?
1.6. Tokenización y smart contracts
1.7. Usos de los smart contracts y relación con Blockchain
1.8. Aclarando términos y sus relaciones
1.9. Hemos aprendido
2 - Introducción a los Smart Contracts
Objetivo

En esta unidad conocerás en qué consiste un Smart Contract, sus características principales, y por qué es la herramienta que sirve como respuesta a las necesidades de la economía digital.
Duración de la unidad
2 Horas 35 Minutos
Contenido
2. Introducción a los Smart Contracts
2.1. ¿Qué son los Smart Contracts?
2.2. Características esenciales de los smart contracts
2.3. Cuatro pilares fundamentales de los Smart Contracts
2.3.1. Observabilidad
2.3.2. Verificabilidad
2.3.3 Privacidad
2.3.4. Ejecutabilidad (o cumplimiento forzoso o automatizado)
2.4. ¿Qué cambiarán los Smart Contracts?
2.5. Hemos aprendido
3 - Conocimiento práctico de los Smart Contracts
Objetivo

En esta unidad conocerás el fundamento tecnológico de los smart contrats, qué implican como nuevo mecanismo de ejecución de contratos desde un punto de vista legal, y los puntos importantes a conocer para poder aplicarlos.
Duración de la unidad
3 Horas 20 Minutos
Contenido
3. Conocimiento práctico de los smart contracts
3.1. ¿Qué debemos saber?
3.1.1. Dapps, DOs, DAOs y DACs
3.1.1.1. Dapps
3.1.1.2. DOs
3.1.1.3. DAOs
3.1.2. Ejemplo práctico de DAOs, DACs e IoT
3.2. Tecnología para Smart Contracts
3.2.1.¿Cómo funciona Blockchain?
3.2.2. Blockchain vs. DLTs vs. Sistemas Distribuidos
3.2.3. Resumiendo Blockchain
3.3. Smart legal contract o contrato legal inteligente
3.3.1. Aplicaciones de los smart legal contracts
3.4. Paradigma hacia el que nos dirigimos con los smart contracts
3.5. Hemos aprendido
4 - Aplicaciones de los Smart Contracts
Objetivo

En esta unidad aprenderás en qué sectores se están aplicando ya los smart contracts, y en cuáles se van a aplicar incluso a corto plazo, además de los retos y riesgos que supone su implantación.
Duración de la unidad
2 Horas 50 Minutos
Contenido
4. Aplicaciones de los Smart Contracts
4.1. ¿Quién está aplicando Smart Contracts?
4.1.1. ¿Cómo los están aplicando ya las industrias?
4.1.1.1. Uso combinado con Big Data, IA, IoT...
4.1.1.2. Sinergias con Big Data
4.1.1.3. Un caso especial: Gestión de identidades
4.2. Aplicaciones adicionales
4.2.1. Suministros y transportes
4.3. Retos y riesgos
4.4. Hemos aprendido
5 - Identidad Digital, NFTs y DAOs
Objetivo

En esta unidad veremos la importancia de la identidad digital soberana para la aplicación de smart contracts y la necesaria evolución hacia la economía digital, y veremos (y desmitificaremos) los conceptos de NFTs y DAOs.
Duración de la unidad
2 Horas 40 Minutos
Contenido
5. Identidad Digital, NFTs y DAOs
5.1. Identidad Digital
5.1.1. Atributos de identidad
5.1.2. Brecha digital en relación con la identidad digital
5.1.3. ¿Cuál es la relación entre identidad digital, certificado digital actual y DNI europeo?
5.2. NFTs
5.2.1.Características de los NFTs
5.3. DAOs
5.4. Hemos aprendido
6 - Metaverso y gemelos digitales
Objetivo

En esta unidad vamos a desmitificar el concepto del metaverso, qué significa realmente y sobre todo cuáles son las opciones de negocio que puede generar en el ecosistema de la economía digital; en relación con el metaverso desarrollaremos el paradigma de los gemelos digitales.
Duración de la unidad
2 Horas 40 Minutos
Contenido
6. Metaverso y gemelos digitales
6.1. Metaverso
6.1.1. Desmitificando el Metaverso
6.1.2. Modelos de negocio en el metaverso
6.1.3. El juego como fuente de ingresos
6.2. Gemelos digitales
6.2.1. Aplicaciones de los gemelos digitales
6.3. Hemos aprendido
7 - Tokenización, IoT y Smart Contracts para Pymes
Objetivo

En esta unidad desarrollaremos el concepto de token y las oportunidades que se plantean con la tokenización de activos; haremos un recorrido completo de las posibilidades de negocio que se abren en pequeñas y medianas empresas gracias a los smart contracts, y en particular cómo genera sinergias con IoT.
Duración de la unidad
3 Horas 25 Minutos
Contenido
7. Tokenización y Smart Contracts para Pymes
7.1. Tokenización de activos
7.1.1. Por qué los tokens son una buena idea
7.2. Smart Contracts en Pymes
7.2.1. Valor añadido para los clientes
7.2.2. Hacia la identidad digital única
7.2.3. ¿Son legales los contratos inteligentes?
7.2.4. ¿Son los smart contracts para todas las pymes?
7.3. Aplicación de IoT
7.3.1. Gestión de redes y recursos compartidos
7.3.2. ¿Cómo integramos Blockchain en una plataforma IoT?
7.4. Hemos aprendido
8 - Otros casos de negocio aplicando Smart Contracts
Objetivo

En esta unidad veremos cómo los smart contracts son muy efectivos en industrias como la construcción, gestión de la cadena de suministro, sector sanitario o el sector inmobiliario, y además cómo de forma natural se puede expandir su uso a multitud de otras industrias.
Duración de la unidad
3 Horas 25 Minutos
Contenido
8. Casos de negocio aplicando Smart Contracts
8.1. Inmobiliario: Alquiler
8.2. Inmobiliario: Compra y venta de propiedades
8.3. Sector de la construcción
8.3.1. Barreras a superar en este sector
8.4. Sector Sanitario
8.5. Gestión de cadena de suministro (SCM)
8.5.1. ¿Cómo acercar esta tecnología a las empresas de logística?
8.6. Aplicabilidad de los smart contracts
8.6.1. La digitalización se da por supuesta
8.6.2. IoT es la fuente de datos
8.6.3. Los Smart Contracts son lo relevante para los negocios (a las empresas)
8.6.4. La identidad digital es un paso necesario
8.7. Señales comunes sobre cuándo utilizar smart contracts
8.7.1. Cuestiones tecnológicas
8.8. Hemos aprendido

 

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 206

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

25



Trabajadores a régimen general y la economía digital

En la era de la economía digital, los trabajadores a régimen general se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades. La transformación digital ha revolucionado la forma en que las empresas operan y ha creado nuevas formas de trabajo.

La economía digital se refiere al uso de tecnologías digitales, como internet y dispositivos móviles, para realizar actividades económicas. Esto ha llevado a la aparición de nuevos modelos de negocio y ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con los clientes.

Uno de los aspectos más destacados de la economía digital es la aparición de los smart contracts. Estos contratos inteligentes son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Esto elimina la necesidad de intermediarios y agiliza los procesos comerciales.

Los trabajadores a régimen general deben adaptarse a esta nueva realidad y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital. Esto implica adquirir nuevas habilidades y conocimientos relacionados con la tecnología y la digitalización.

Además, los trabajadores a régimen general deben estar preparados para enfrentar los desafíos que surgen en la economía digital. Esto incluye la competencia global, la automatización de tareas y la necesidad de actualizarse constantemente para mantenerse relevantes en el mercado laboral.

En resumen, la economía digital y los smart contracts están transformando la forma en que trabajamos. Los trabajadores a régimen general deben adaptarse a esta nueva realidad y aprovechar las oportunidades que ofrece. Esto requiere adquirir nuevas habilidades y conocimientos relacionados con la tecnología y la digitalización. Al hacerlo, estarán preparados para enfrentar los desafíos y prosperar en la economía digital.

Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies