651 93 73 66

Documentación:

Efectividad para la Excelencia

Enfoque

Course File webcurso_cimage168182466310686.jpg

Objetivo
Este curso tiene como objetivo ayudarnos a desarrollar hábitos específicos que permitan desenvolvernos de una forma efectiva, aumentando el rendimiento, la motivación y la satisfacción.

Dirigido a:
Todas aquellas personas que quieran desarrollar hábitos que aumenten su efectividad, rendimiento, satisfacción y motivación.

Requisitos:
No se precisan conocimientos previos.

Temario del curso

1 - Desarrolla tu creatividad. Innovación y creatividad en la vida diaria
Objetivo

Hablaremos de la definición de creatividad, qué sabemos de ella y cuál es la receta hacia el desarrollo creativo.
Duración de la unidad
4 Horas 35 Minutos
Contenido
1. Innovación y creatividad en tiempos de cambio
1.1. Introducción
1.2. La creatividad para la gestión de la innovación y la solución de problemas.
1.2.1.¿Qué es la creatividad?
1.2.2. Los procesos creativos.
1.2.3. Nuestros dos cerebros
1.2.4. La persona creadora: habilidades y rasgos.
1.3. Cualidades a cultivar para llegar a ser más creativo
1.4. Qué sabemos sobre la creatividad
1.5. ¿Cuál es la receta hacia el desarrollo creativo?
1.6. El ambiente creativo
1.7. Creatividad por la creatividad misma
1.8. ¿Cómo se puede evaluar la creatividad?
1.9. La serendipia
1.10. El conocimiento y la personalidad creadora
1.11. Ejercicios
1.11.1. Ejercicio 1: Ordenar Letras.
1.11.2. Ejercicio 2: Test de nivel de creatividad.
2 - Desarrolla tu creatividad. Elimina los bloqueos mentales
Objetivo

Con este tema conocerás cuáles son los bloqueos más frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad, y podrás hacer ejercicios para mejorar en estos aspectos.
Duración de la unidad
2 Horas 10 Minutos
Contenido
2. Elimina los bloqueos mentales
2.1. Bloqueos frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad
2.1.1. ¡No hagas el ridículo!
2.1.2. Ejercicio: Transparencias y percepciones "la independencia de campo"
2.1.2.1. Lo necesario para comenzar
2.1.2.2. Pasos a seguir
2.1.2.3. Solución del ejercicio
2.1.3¡La respuesta correcta!
2.1.4. Ejercicio: Pensamiento lateral
2.1.4.1. Lo que necesitas
2.1.4.2. Solución del ejercicio
2.1.5. ¡Eso es ilógico!
2.1.6. Ejercicio: piensa sobre un problema que te inquieta
2.1.6.1. Lo que necesitas
2.1.6.2. Pasos a seguir
2.1.7. ¡Sigue las reglas del juego!
2.1.8. Ejercicio: Sigue las reglas del juego
2.1.8.1. Lo que necesitas
2.1.8.2. Pasos a seguir
2.1.8.3. Solución del ejercicio
2.1.9. ¡Se práctico!
2.1.10. Ejercicio: Busca similitudes para librarte de las ideas fijas.
2.1.10.1. Lo que necesitas
2.1.10.2. Solución del ejercicio
2.1.11. ¡Evita la ambigüedad!
2.1.12. Ejercicio de descripciones
2.1.12.1. Lo que necesitas
2.1.12.2. Solución del problema
2.1.13. ¡Los errores como trampolines!
2.1.14. Ejercicio "La cuerda"
2.1.14.1. Lo que necesitas
2.1.14.2. Pasos a seguir
2.1.14.3. Solución del ejercicio
2.1.15.¡Jugar es una frivolidad!
2.1.16. Ejercicio: "El mensaje secreto"
2.1.16.1. Lo que necesitas
2.1.16.2. Solución del ejercicio
2.2. Ejercicios
2.2.1. Ejercicio 1: Entre círculos
2.2.1.1. Entre círculos
2.2.1.2. Lo necesario para comenzar:
2.2.1.3. Pasos a seguir:
2.2.2. Ejercicio 2: Ordenar palabras
3 - Desarrolla tu creatividad. Mitos que nos impiden ser creativos
Objetivo

En esta unidad te daremos una serie de consejos para la solución de problemas y métodos para ser creativos según el estado de ánimo. Otro tema que trataremos serán los mitos que hay sobre la creatividad.
Duración de la unidad
4 Horas 50 Minutos
Contenido
3. Mitos que nos impiden ser creativos
3.1. Del pensamiento creativo a la acción creativa.
3.2. Consejos para la solución de problemas.
3.3. Mitos relacionados con la creatividad:
3.3.1.  Ahora enumeraremos algunos mitos relacionados con la creatividad, las creencias limitantes y los inhibidores de la iniciativa.
3.4. El mito del hemisferio derecho del cerebro
3.5. Razones que nos impiden ser más creativos
3.5.1. Ejercicio del experimento
3.5.1.1. Lo que necesitas
3.5.1.2. Pasos a seguir
3.6. Métodos creativos según el estado de ánimo
3.6.1. Crear en sueños (Sleep writing)
3.6.2. Relajación
3.6.3. Ejercicio de relajación
3.6.3.1. Lo necesario para comenzar
3.6.3.2. Pasos a seguir
3.6.4. La visualización
3.6.5. Ejercicio básico de visualización
3.6.5.1. Lo necesario para comenzar
3.6.5.2. Pasos a seguir
3.6.6. Las metáforas
3.6.6.1. Ejercicio
3.6.6.2. Los cuentos
3.7. Ejercicios
3.7.1. Ejercicio 1: El cuento
3.7.1.1 Ejercicio del cuento
3.7.1.2. Lo necesario para comenzar
3.7.1.3. Pasos a seguir
3.7.2. Ejercicio 2: ¿Tienes una personalidad creativa?
3.7.2.1. La personalidad creadora
3.7.2.2. Pasos a seguir
3.7.2.3. Lo que necesitas
3.7.3. Ejercicio 3: Creatividad en la vida diaria
3.7.4. Ejercicio 4: Ordenar palabras
4 - Comunícate con eficacia. La comunicación humana.
Objetivo

En este tema veremos los elementos de comunicación, así como las dificultades y barreras de la comunicación, un punto muy interesante que trataremos serán las claves para interpretar la comunicación no verbal y veremos la importancia de nuestros gestos y movimientos a la hora de comunicarnos.
Duración de la unidad
4 Horas 10 Minutos
Contenido
4. Comunícate con eficacia
4.1. Introducción
4.2. Elementos de la comunicación
4.3. Dificultades de la comunicación
4.4. Barreras en el emisor
4.5. Barreras en el receptor
4.6. Principios básicos de la comunicación
4.7. La comunicación no verbal
4.8. Claves para interpretar la comunicación no verbal
4.9. Empatía
4.9.1. Las neuronas espejo
4.9.2. Cómo ser más empático
4.10. Resumen
4.11. Ejercicios
4.11.1. Ejercicio 1: conductas no verbales
4.11.2. Ejercicio 2: Cuento de la sopa
4.11.2.1. Pasos a seguir
4.11.2.2. Cuando te pongas a hacer el ejercicio
5 - Comunícate con eficacia. Comportamiento asertivo
Objetivo

Veremos el significado y la importancia de ser asertivo. También trataremos los pasos a seguir para poner en práctica la asertividad a partir de hoy mismo. Aprenderás a decir que no.
Duración de la unidad
2 Horas 45 Minutos
Contenido
5. Comportamiento asertivo: aprende a decir que no.
5.1. Ser asertivo significa
5.2. La conducta no asertiva
5.3. Pasos para la expresión asertiva
5.4. ¿Por qué es importante la asertividad?
5.5. Para poner en práctica  la asertividad a partir de hoy
5.6. Desarrollando la asertividad
5.6.1. Desarrolla tu asertividad
5.6.1.1. Autoconocimiento
5.6.1.2. Cambia tu manera de pensar.
5.6.1.3. Reduce la ansiedad.
5.6.1.4. Practicando la asertividad.
5.7. Ejercicios
5.7.1. Ejercicio 1: completar texto
5.7.2. Ejercicio 2: estilos de comunicación
6 - Comunícate con eficacia. Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
Objetivo

Ahora que ya hemos aprendido cómo ser asertivo vamos a ver cómo puedes aplicar la asertividad en situaciones conflictivas. En este tema también veremos las fórmulas para superar las presiones y la manipulación.
Duración de la unidad
2 Horas
Contenido
6. Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
6.1. Asertividad ante situaciones conflictivas: 8 técnicas
6.1.1. Técnica del disco roto
6.1.2. Decir "no" cuando quieres decir "no"
6.1.3. Diálogos internos positivos
6.1.4. Manifestación de sentimientos negativos
6.1.5. Aclaración de mensajes contradictorios (asertividad frente a la discrepancia)
6.1.6. Asertividad ante las críticas (banco de niebla)
6.1.7. Asertividad ante los propios errores (aserción negativa)
6.1.8. Asertividad ante los elogios y reconocimientos
6.2. Fórmulas para superar las presiones y la manipulación
6.3. Otras pautas de actuación
6.3.1. Preguntas asertivas
6.3.2. Siempre con educación
6.3.3. El porqué de las cosas
6.3.4. El vocabulario positivo
6.3.5. Acompañamiento no verbal
6.3.6. Acompañamiento verbal
6.3.7. Actitud mental positiva
6.4. Ejercicios
6.4.1. Ejercicio 1: ordenar palabras
6.4.2. Ejercicio 2: trabaja la actitud mental positiva
7 - Gestiona tu estrés. ¿Tengo yo estrés?
Objetivo

Ser conscientes de los indicadores y de las respuestas que damos al estrés para poder identificarlos y remediar la situación antes de que afecte a nuestra salud.
Duración de la unidad
3 Horas 05 Minutos
Contenido
7. ¿Tengo yo estrés? Los indicadores del estrés
7.1. Introducción
7.2. Respuestas físicas al estrés
7.3. ¿Cómo descubrir los indicadores de estrés?
7.4. Relación existente entre salud y estrés
7.5. Indicadores y respuestas de estrés
7.6. Ejercicios
7.6.1. Ejercicio 1: Comprueba el estrés en tu vida cotidiana
7.6.2. Ejercicio 2: El funcionamiento del estrés
8 - Gestiona tu estrés. Técnicas que ayudan a reducir el estrés
Objetivo

En esta unidad estudiaremos las técnicas tanto terapéuticas como preventivas del estrés en cinco categorías principales.
Duración de la unidad
5 Horas 10 Minutos
Contenido
8. Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate
8.1. Introducción
8.2. Intervención cognitiva
8.3. Intervención anatomofisiológica
8.3.1. La relajación muscular progresiva
8.3.2. Practica la relajación muscular progresiva
8.3.2.1. Pasos para relajarse
8.3.2.2. Recomendaciones
8.3.2.3. Ahora practica tú
8.3.2.4. Beneficios
8.3.2.5. Pon especial atención...
8.3.2.6. No te olvides…
8.3.3. Entrenamiento autógeno de Schultz
8.3.4. Practica el entrenamiento autógeno
8.3.4.1. Dónde puedes realizarlos
8.3.4.2. Qué posición debes adoptar
8.3.4.3. Te resultará más fácil si…
8.3.4.4. Comenzamos…
8.3.4.5. Si dispones de menos tiempo…
8.3.5. Meditación
8.3.6. Para iniciarte en la meditación
8.3.6.1. Comenzamos...
8.3.6.2. Los beneficios de la meditación
8.4. La intervención sensitiva
8.5. La intervención reflexiva
8.6. La intervención analítica
8.7. La intervención químico-activa
8.7.1. Dieta antiestrés
8.8. La relajación
8.8.1. Para aumentar tu relajación
8.8.2. Cómo sacar el máximo partido de tu relajación
8.8.3. La respiración profunda para eliminar tensiones
8.8.4. La visualización guiada
8.8.5. Yoga para aliviar el estrés
8.8.6. Tai Chi para aliviar el estrés
8.8.7. Terapia de masajes para aliviar estrés
8.9. Resumen
8.10. Ejercicios
8.10.1. Ejercicio 1: Relacionar palabras
8.10.2. Ejercicio 2: Respiración consciente
8.10.3. Ejercicio 3: Relajación total
9 - Gestiona tu estrés. Plan personal para deshacer el estrés
Objetivo

Veremos cómo diseñar nuestro Plan Personal para acabar con el estrés, identificando nuestros estresores, nuestros síntomas indicadores del nivel de nuestro estrés, y las estrategias de afrontamiento que estamos usando, buscando otras más efectivas.
Duración de la unidad
3 Horas 30 Minutos
Contenido
9. Plan personal para deshacer el estrés
9.1. Averigua si estás estresado
9.1.1. Identifica tu nivel de estrés
9.1.2. Gráfico de tu respuesta al estrés
9.1.3. Indicadores a corto y largo plazo
9.2. Reconoce lo que te estresa
9.3. Vigila tu estrés
9.4. Lleva un diario de tu estrés
9.5. Pon primero lo primero
9.5.1. Las cuatro generaciones de la administración del tiempo.
9.5.2. Pensando ...
9.6. Ejercicios
9.6.1. Ejercicio 1: Relacionar palabras
9.6.2. Ejercicio 2: ordenar palabras
9.6.3. Ejercicio 3: Reconoce tu estrés
9.6.3.1. Averigua si estás estresado.
9.6.3.2. Reconoce lo que te estresa
9.6.3.3. Vigila tu estrés
9.6.3.4. Lleva un diario de tu estrés
10 - Trabaja en equipo. Mejora el rendimiento de tu equipo
Objetivo

En esta unidad estudiaremos cuáles son las características de los equipos de alto rendimiento estudiando más concretamente cómo se construyen y mantienen y cuáles son las claves de su eficacia y de su rendimiento.
Duración de la unidad
2 Horas 40 Minutos
Contenido
10. Mejora el rendimiento de tu equipo
10.1. El nuevo liderazgo
10.1.1. Cualidades de un líder eficaz
10.2. Los equipos de alto rendimiento
10.2.1. Competencias Individuales
10.2.2. Competencias Colectivas
10.2.3. El modo de decisión
10.2.4. La comunicación
10.2.5. La regulación
10.3. Cómo convertirse en equipos de alto rendimiento
10.4. El papel del líder
10.5. La comunicación en el cambio
10.6. Tu papel en el equipo
10.7. Ejercicios
10.7.1. Ejercicio 1: Completar texto
10.7.2. Ejercicio 2: La madurez en los equipos de trabajo
10.7.2.1. Madurez de mi equipo de trabajo
10.7.2.2. Análisis de diferentes criterios
10.7.2.3. Aspectos a mejorar
11 - Trabaja en equipo. Tipologías más frecuentes.
Objetivo

En esta unidad estudiaremos diferentes tipologías de personas con las que podemos encontrarnos, analizando diferentes perfiles y viendo qué podemos hacer para mejorar la relación que establecemos con cada uno de ellas.
Duración de la unidad
3 Horas 55 Minutos
Contenido
11. Tipologías más frecuentes dentro del equipo
11.1. Introducción
11.2. Dinámica Psicobiológica
11.3. Análisis de las tipologías más frecuentes
11.3.1. Tortuga
11.3.1.1. Descripción de su perfil:  
11.3.1.2. Actitud ante la tortuga:  
11.3.2. Cisne
11.3.2.1. Descripción de su perfil:
11.3.2.2. Actitud ante el cisne:
11.3.3. Cabra
11.3.3.1. Descripción de su perfil:
11.3.3.2. Actitud ante la cabra:  
11.3.4. Elefante
11.3.4.1. Descripción de su perfil:
11.3.4.2. Actitud ante el elefante:  
11.3.5. Serpiente
11.3.5.1. Descripción de su perfil:
11.3.5.2. Actitud ante la serpiente:  
11.3.6. Conejo
11.3.6.1. Descripción de su perfil:
11.3.6.2. Actitud ante el conejo:  
11.3.7. Búho
11.3.7.1. Descripción de su perfil:
11.3.7.2. Actitud ante el búho:
11.3.8. Papagayo
11.3.8.1. Descripción de su perfil:
11.3.8.2. Actitud ante el papagayo:  
11.3.9. León
11.3.9.1. Descripción de su perfil:
11.3.9.2. Actitud ante el león:
11.3.10. Águila
11.3.10.1 Descripción de su perfil:
11.3.10.2. Actitud ante el águila:  
11.4. Resumen
11.5. Ejercicios
11.5.1. Ejercicio 1: Completar texto
11.5.2. Ejercicio 2: Evalúa tu participación
11.5.2.1. Cuestionario para evaluación de la participación
11.5.2.2. Adapta el cuestionario
11.5.2.3. Evalúa tu intervención.
11.5.3. Ejercicio 3: La observación, técnica útil para el aprendizaje
11.5.3.1. Observación
11.5.3.2. Primero reflexiona
11.5.3.3. Segundo valora
12 - Trabaja en equipo. Creatividad en los equipos
Objetivo

En este tema conocerás los métodos creativos en las organizaciones, así como el modo en que debe realizarse la creatividad en grupo y en particular hablaremos de la técnica de resolución de problemas.
Duración de la unidad
2 Horas 55 Minutos
Contenido
12. Liderazgo y creatividad en los equipos
12.1. Creatividad en las organizaciones
12.2. Características de los grupos creativos.
12.3. Métodos creativos en las organizaciones
12.4. Bien, ¿y ahora qué?
12.5. Ejercicios
12.5.1. Ejercicio 1: Adivinanza.
12.5.2. Ejercicio 2: Relacionar Conceptos.
12.5.3. Ejercicio 3: Tu papel en un equipo creativo.
12.5.3.1. Descubre tu papel en un equipo creativo
12.5.3.2. Lo necesario para comenzar
12.5.3.3. Pasos a seguir
13 - Trabaja en equipo. Técnicas creativas para equipos
Objetivo

Se verán las técnicas utilizadas para estimular la producción de ideas con los pasos y la aplicación de las mismas.
Duración de la unidad
3 Horas
Contenido
13. Técnicas creativas I
13.1. Técnicas creativas para desarrollar tu creatividad e innovación
13.1.1. Mapas mentales
13.1.2. Arte de preguntar
13.1.3. Brainstorming (tormenta de ideas)
13.1.4. Relaciones forzadas
13.1.5. Analogías
13.1.6. Técnica clásica. Fases del proceso creativo
13.1.7. 4 X 4 X 4
13.1.8. Seis sombreros para pensar
13.1.9. Método 635
13.1.10. Solución creativa de problemas en grupo (modelo CPS)
13.2. Ejercicios
13.2.1. Ejercicio 1: Ordenar letras
13.2.2. Ejercicio 2: Las técnicas creativas en las distintas fases del proceso creativo
13.2.2.1. Técnicas y procesos creativos
13.2.2.2. Pasos a seguir
13.2.2.3. Lo que necesitas
14 - Desarrolla habilidades de gestión. Potencia tus capacidades mentales
Objetivo

Aprenderás en esta unidad a usar mejor tus capacidades de atención, memoria, visualización, asociación y recuerdo.
Duración de la unidad
5 Horas 25 Minutos
Contenido
14. Potencia tus capacidades mentales.
14.1. La neurociencia y los principales avances
14.2. Cuáles son las partes entrenables en nuestro cerebro
14.3. Te has parado alguna vez a pensar qué sucede mientras utilizas tu cerebro
14.4. ¿Por qué olvidamos?
14.4.1. Teoría del desuso
14.4.2. Teoría de la interferencia
14.4.3. Teoría dinámica
14.5. Diferentes tipos de inteligencia
14.6. Condicionantes personales y externas que afectan a la memoria
14.6.1. Mantén un cerebro bien alimentado
14.6.2. Enemigos a evitar
14.7. Tipos de memoria
14.7.1. Memoria sensorial o inmediata
14.7.2. Memoria a corto plazo
14.7.3. Memoria a largo plazo
14.7.4. Hábitos y recuerdo
14.8. Bases para la memorización
14.8.1. Técnica de visualización y la observación
14.8.2. Acrónimos y acrósticos
14.8.3. Convertir números en frases
14.8.4. El método corporal para mejorar tu recuerdo
14.8.5. La asociación: la primera clave
14.8.6. Relacionar para memorizar
14.8.7. La localización: la segunda clave
14.8.8. La imaginación: la tercera clave
14.8.9. El itinerario
14.8.10. Concentración y atención
14.8.11. El lenguaje de los números
14.8.12. Rimado numérico
14.8.13. El alfabeto
14.9. Crear recuerdos
14.9.1. Crearlo
14.9.2. Almacenarlo
14.9.3. Recuperar recuerdos
14.10. Reglas básicas para memorizar
14.11. Cómo acceder a los recuerdos
14.11.1. Recordar personas
14.11.2. Los sentimientos y la memoria
14.12. Aprende a combinar técnicas para mejorar tu memoria
14.12.1. Recordar nombres y rostros
14.12.1.1. Ubicar cada cara en un lugar
14.12.1.2. Centrarse en los rasgos faciales
14.12.2. Cómo recordar indicaciones
14.12.3. Cómo acordarse de la ortografía
14.12.4. Aprender una lengua extranjera
14.12.5. Cómo recordar conversaciones telefónicas
14.13. Cómo aumentar el poder de la memoria
14.13.1. Imágenes grandes y pequeñas
14.13.2. Fragmentar
14.13.3. ¿Cómo formular buenas preguntas?
14.13.4. Encontrar el problema
14.13.4.1. Los mapas mentales
14.14. Memoria portentosa
14.14.1. Cómo recordar la lista de la compra al completo
14.14.2. Cómo memorizar el doble: memoria dentro de la memoria
14.14.3. Cómo acordarse del nombre de mucha gente
14.14.4. Cómo memorizar preguntas y respuestas.
14.15. Estrés y memoria
14.16. Neurociencia y creatividad
14.17. Ejercicios
14.17.1. Ejercicio 1: ordenar letras
14.17.2. Ejercicio 2: completar textos
14.17.3. Ejercicio 3: Evalúa tus capacidades mentales
14.17.3.1. Evalúa tus diferentes inteligencias
14.17.3.2. Evaluación de la capacidad de la memoria desentrenada
14.17.3.3. Evaluación de la memoria emocional
14.17.3.3.1. En el pasado
14.17.3.3.2. En la actualidad
14.17.3.3.3. En el futuro
14.17.4. Ejercicio 4: Técnicas para desarrollar tu memoria
14.17.4.1. Técnica de construcción de relato
14.17.4.2. Técnicas de las iniciales
14.17.4.3. Técnica de relación de objetos.
14.17.4.4. Memoria fotográfica
15 - Desarrolla habilidades de gestión. Habilidades de gestión personal
Objetivo

Aprenderás diferentes habilidades que te permitirán gestionar tu tiempo, planificar, dar instrucciones, delegar, priorizar, fijar objetivos... todo ello para incrementar tu efectividad.
Duración de la unidad
4 Horas 30 Minutos
Contenido
15. Habilidades de gestión personal
15.1. La planificación y la gestión del tiempo
15.1.1. Cómo invertimos el tiempo
15.1.2. Ladrones del tiempo
15.1.3. Ladrones internos
15.1.4. Ladrones externos
15.1.5. Utilizar mejor nuestro tiempo
15.2. Establecer prioridades.
15.2.1. Planificar: la importancia y la urgencia.
15.3. Mejora tu planificación.
15.4. Aprende a fijar objetivos
15.4.1.  7 Pasos formulados para alcanzar tus objetivos
15.5. Cómo dar instrucciones de forma eficaz
15.6. Cuando necesites delegar
15.7. Mejorar tu efectividad
15.8. Efectividad dentro de las organizaciones.
15.9. Ocho pasos para aumentar tu efectividad
15.9.1.  Piensa en prioridades
15.10. Ejercicios
15.101. Ejercicio 1: ordenar letras
15.10.2. Ejercicio 2: ordenar palabras
15.10.3. Ejercicio 3: completar textos
15.10.4. Ejercicio 4: Desarrolla tus habilidades de gestión personal
15.10.4.1. Cómo estoy haciendo las cosas
15.10.4.2. Desarrollo de competencias personales
15.10.4.3. Estableciendo a dónde ir.
15.10.4.4. ¿Te dejas robar el tiempo? Identifica a sus ladrones y anota las posibles soluciones
16 - Desarrolla habilidades de gestión. Bienestar y equilibrio
Objetivo

En esta unidad descubriremos las características que definen el bienestar como base para desarrollar hábitos efectivos, ilustradas por historias que ayudan a su comprensión.
Duración de la unidad
5 Horas 20 Minutos
Contenido
16. Bienestar y equilibrio
16.1. Introducción
16.2. ¿Qué es para ti el bienestar?
16.3. El bienestar es cuestión de actitud
16.4. El bienestar es cuestión de elecciones
16.5. El bienestar es una percepción
16.6. El bienestar está en el presente
16.6.1. Aplícate la moraleja
16.7. El bienestar es salud
16.8. El bienestar está en el camino del amor
16.9. El bienestar necesita que dejes de quejarte
16.10. El bienestar necesita que aprendas a soltar
16.11. El bienestar requiere que salgas del frasco
16.12. El bienestar requiere que diseñes el futuro
16.13. El bienestar necesita tu aceptación
16.14. El bienestar es una cuestión de prioridades
16.15. El bienestar es acción
16.16. Ejercicios
16.16.1. Ejercicio 1: ordenar palabras
16.16.2. Ejercicio 2: a reír un rato
16.16.2.1. Respira profundamente, aumentando cada vez más la velocidad.
16.16.2.2. Cantar, llorar y reír un problema.
16.16.2.3.Presiona los músculos de la risa
16.16.3. Ejercicio 3: Imagina tu vida dentro de 10 años

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 495

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

60



Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies