651 93 73 66

Documentación

Iniciación al Análisis Financiero de la Empresa

Enfoque

Course File webcurso_cimage168191093110681.jpg

Objetivo
Formar a toda aquella persona relacionada con la función financiera en los conceptos económicos-financieros. Con un enfoque eminentemente práctico otorgará a los participantes las herramientas necesarias para la interpretación de los estados financieros así como la ayuda necesaria para la toma de decisiones.

Dirigido a:
Empresarios y profesionales que realicen funciones directivas en pequeñas y medianas empresas, así como personas que tengan la responsabilidad de tomar decisiones.
También para personas relacionadas con el departamento de contabilidad y finanzas que deseen conocer las técnicas de análisis financiero y así ser capaces de comprender la situación económica-financiera de su empresa.

Requisitos:
Conocimientos muy básicos de conceptos contables.

Temario del curso

1 - La estructura económica financiera de la empresa
Objetivo

Definición y primer acercamiento a la función financiera en la empresa así como el estudio de los componentes de la estructura económica y de la estructura financiera de la misma.
Duración de la unidad
2 Horas 50 Minutos
Contenido
1. La estructura económica-financiera de la empresa
1.1. Introducción
1.2. La función financiera. Primera aproximación
1.3. Definición y tareas de la función financiera
1.4. La estructura económico-financiera de la empresa
1.5. La estructura financiera
1.6. La estructura económica
1.7. La planificación financiera
1.8. Ejercicios
1.8.1. Ejercicio 1: Activo y pasivo.
1.8.2. Ejercicio 2: Recursos financieros.
2 - Equilibrio entre inversión y financiación
Objetivo

En este tema se van a estudiar las importantes reglas de equilibrio para lograr la supervivencia de su empresa y conseguir mejorar su situación económico-financiera. A su vez veremos una de las herramientas que nos van a servir para analizar la situación actual de nuestra empresa: El Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
Duración de la unidad
3 Horas 30 Minutos
Contenido
2. Equilibrio entre inversión y financiación
2.1. Introducción
2.2. Reglas de equilibrio
2.2.1. Regla 1: No ha de financiarse un activo con un pasivo de menor duración
2.2.2. Regla 2: Parte del activo corriente debe financiarse con capitales permanentes.
2.2.3. Regla 3: Normalmente los prestamistas de fondos se caracterizan por ser adversos al riesgo y por tener preferencia por la liquidez.
2.3. Recomendaciones
2.4. Herramientas de análisis financiero
2.5. El Estado de Origen y Aplicación de Fondos
2.6. Ejemplo del Estado de Origen y Aplicación de Fondos
2.7. Ejercicios
2.7.1. Ejercicio 1: El Estado de Origen y Aplicación de Fondos
3 - Los ratios económicos y financieros
Objetivo

En esta lección examinaremos una de las herramientas más importantes para analizar si nuestra empresa mantiene el equilibrio entre sus inversiones y las fuentes que las financian así como la valoración de la eficiencia en el empleo de sus recursos.
Duración de la unidad
3 Horas 55 Minutos
Contenido
3. Los ratios económicos-financieros
3.1. Introducción. Definición y tipos de ratios.
3.2. Repaso de contabilidad
3.2.1. Componentes del Balance de Situación
3.3. Ratios de Liquidez
3.4. Ratios de solvencia (o de apalancamiento)
3.5. Ratios de eficiencia
3.6. Análisis de la rentabilidad de la empresa
3.6.1. A) Rentabilidad económica
3.6.2. B) Rentabilidad financiera
3.6.3. C) Rentabilidad por dividendo
3.7. Cuadro de Ratios
3.8. Ejercicio sobre ratios
3.8.1. Solución propuesta:
3.8.1.1. A) Ratios de Liquidez
3.8.1.2. B) Ratios de solvencia
3.8.1.3. C) Ratios de eficiencia
3.8.1.4. D) Ratios de rentabilidad
3.9. Ejercicios
3.9.1. Ejercicio 1: Análisis mediante ratios
4 - El período medio de maduración
Objetivo

En esta lección definiremos el período medio de maduración económico y financiero gracias a lo cual podremos saber la inversión necesaria en circulante, dato de gran repercusión en la gestión financiera de la empresa.
Duración de la unidad
2 Horas 55 Minutos
Contenido
4. El período medio de maduración (PMM)
4.1. Introducción
4.2. El período medio de maduración económico (PMME)
4.2.1. Subperíodo de aprovisionamiento (m1)
4.2.2. Subperíodo de fabricación (m2)
4.2. Subperíodo de almacenamiento y venta (m3)
4.2. Subperíodo de cobro (m4)
4.2. El PMME
4.3. El período medio de maduración financiero (PMMF)
4.4. Ejemplo práctico
4.4.1. Solución propuesta:
4.4.1.1. A) Período medio de maduración económico (PMME)
4.4.1.2. B) Período medio de maduración financiero (PMMF)
4.5. Ejercicios
4.5.1. Ejercicio 1: El PMME y PMMF
5 - El fondo de rotación o fondo de maniobra
Objetivo

El conocimiento de esta herramienta nos asegurará un medio más para evitar desequilibrios financieros dentro de nuestra empresa y nos reportará una imagen actual de la situación de la misma.
Duración de la unidad
3 Horas 30 Minutos
Contenido
5. El Fondo de Rotación o Fondo de Maniobra (FR)
5.1. Introducción
5.2. El Fondo de Rotación (FR)
5.3. Cálculo del FR
5.4. Distintas posiciones del FR
5.5. Importancia del FR
5.6. Planificación del FR
5.6.1. A) Comparación interempresas
5.6.2. B) Función de las ventas
5.6.3. C) Función de las masas patrimoniales
5.7. Ejemplo práctico
5.7.1. Solución propuesta
5.8. Ejercicios
5.8.1. Ejercicio 1: El fondo de rotación
6 - La cuenta de resultados y su análisis
Objetivo

Después de esta lección seremos capaces de hacer un diagnóstico de nuestra cuenta de resultados que nos permita detectar problemas, que solucionados a tiempo, garantizan la viabilidad de la empresa.
Duración de la unidad
3 Horas 20 Minutos
Contenido
6. La cuenta de resultados y su análisis
6.1. Concepto de resultado
6.2. Otra forma de ver la cuenta de resultados
6.3. Cálculo de algunos gastos
6.3.1. A) El coste de materiales
6.3.2. B) La amortización
6.4. Tipos de resultados
6.4.1. El Resultado de Explotación
6.4.2. El Resultado Financiero
6.5. Análisis del resultado
6.6. Cálculo de porcentajes
6.7. Tasa de expansión de las ventas
6.8. Destino de cada 100 unidades monetarias vendidas
6.9. Ejercicios
6.9.1. Ejercicio 1: La cuenta de resultados
6.9.2. Ejercicio 2: Análisis de la cuenta de resultados

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 165

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

20



Curso bonificado para trabajadores a régimen general: Iniciación al análisis financiero de la empresa

El análisis financiero es una herramienta fundamental para comprender la situación económica de una empresa y tomar decisiones estratégicas. Si eres un trabajador a régimen general y estás interesado en adquirir conocimientos en este campo, te presentamos un curso bonificado especialmente diseñado para ti.

El curso de "Iniciación al análisis financiero de la empresa" te proporcionará las bases necesarias para comprender los estados financieros, interpretar los indicadores clave y evaluar la rentabilidad y solvencia de una empresa.

Este curso, que cuenta con una duración de 20 horas, se imparte de forma presencial en nuestras instalaciones. Nuestros profesores expertos en el área te guiarán a través de casos prácticos y ejercicios que te permitirán aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.

Además, al ser un curso bonificado, podrás beneficiarte de una reducción en el coste total del curso. Esto se debe a que las empresas pueden utilizar los créditos de formación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) para financiar la formación de sus trabajadores.

Para acceder a este curso, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser un trabajador a régimen general.
  • Tener interés en adquirir conocimientos en análisis financiero.
  • Disponer de 20 horas de tiempo libre para asistir a las clases presenciales.

No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades y conocimientos en el análisis financiero de la empresa. ¡Inscríbete en nuestro curso bonificado y adquiere las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y estratégicas!

Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies