Temario del curso
1 - Metodología de la programación
Objetivo
- Explicar los tipos de datos utilizados para las variables en la elaboración de programas de guion.
- Identificar los operadores que se utilizan para hacer los cálculos y operaciones.
- Especificar las instrucciones para realizar operaciones de entrada y salida de datos en un programa.
Contenido
UA1 - Metodología de la programación
Introducción
Mapa conceptual
Lenguajes de programación
Lógica de la programación
Descripción y utilización de operaciones lógicas
Operador AND
Operador OR
Operador NOT
Operador XOR
Operador NAND
Operador NOR
Secuencias y partes de un programa
Ordinogramas
Descripción de un ordinograma
Elementos de un ordinograma
Operaciones en un programa
Implementación de elementos y operaciones en un ordinograma
Pseudocódigos
Descripción de pseudocódigo
Creación del pseudocódigo
Objetos
Descripción de objetos
Funciones de los objetos
Comportamiento de los objetos
Atributos de los objetos
Creación de objetos
Ejemplos de códigos en diferentes lenguajes
Códigos en lenguajes estructurales
Códigos en lenguajes scripts
Códigos en lenguajes orientados a objetos
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio. Ordinograma y pseudocódigo
Lo necesario para comenzar
Pasos del programa
2 - Lenguaje de guion: Características y sintaxis del lenguaje
Objetivo
- Describir las estructuras secuencial, condicional y de iteración que se utilizan para agrupar y organizar las acciones de un programa.
- Reconocer la sintaxis del lenguaje de guion que describen las estructuras de programación en la elaboración de scripts, de acuerdo a las especificaciones técnicas del lenguaje.
- Explicar los tipos de datos utilizados para las variables en la elaboración de programas de guion.
- Identificar los operadores que se utilizan para hacer los cálculos y operaciones.
- Interpretar scripts que resuelvan un problema previamente especificado:
- Identificar el tipo y el uso de los datos declarados dentro del script.
- Describir las estructuras de programación utilizadas para organizar las acciones del programa.
- Reconocer las instrucciones proporcionadas por el lenguaje de script utilizadas en las operaciones de manipulación, entrada y salida de datos.
- Insertar el script dentro de la página web utilizando las etiquetas apropiadas.
- Probar la funcionalidad del script utilizando un navegador.
- Describir la lógica de funcionamiento del script identificando las estructuras de programación y los datos con los que opera.
Contenido
UA2 - Lenguaje de guion: Características y sintaxis del lenguaje
Introducción
Mapa conceptual
Características del lenguaje
Modelo de Objetos del Documento - DOM
Descripción del lenguaje orientado a eventos
Descripción del lenguaje interpretado
La interactividad del lenguaje de guion
Relación del lenguaje de guion y el lenguaje de marcas
Extensión de las capacidades del lenguaje de marcas
Adición de propiedades interactivas
Sintaxis del lenguaje de guion
Etiquetas identificativas dentro del lenguaje de marcas
Tipos de documentos
Especificaciones y características de las instrucciones
Qué puede y qué no puede hacerse con JavaScript
Opciones para desarrollar con JavaScript
Elementos del lenguaje de guion
Variables
Constantes
Operaciones
Comparaciones
Asignaciones
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Elementos del lenguaje JavaScript
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Conversor de euros a dólares
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
3 - Lenguaje de guion: Sintaxis del lenguaje y ejecución y tipos de scripts
Objetivo
- Reconocer la sintaxis del lenguaje que describen las estructuras de programación.
- Especificar las instrucciones para realizar operaciones de entrada y salida de datos en un programa.
- Distinguir los métodos para ejecutar un script utilizando varios navegadores web.
- Interpretar scripts que resuelvan un problema previamente especificado.
- Describir la lógica de funcionamiento del script según las estructuras y los datos.
Contenido
UA3 - Lenguaje de guion: Sintaxis del lenguaje y ejecución y tipos de scripts
Introducción
Mapa conceptual
Sintaxis del lenguaje de guion
Objetos del lenguaje de guion
Métodos
Eventos
Atributos
Funciones
Tipos de scripts: inmediatos, diferidos e híbridos
Script dentro del cuerpo del lenguaje de marcas
Ejecutables al abrir la página
Ejecutables por un evento
Script dentro del encabezado del lenguaje de marcas
Script dentro del cuerpo del lenguaje de marcas
Ejecución de un script
Ejecución al cargar la página
Ejecución después de producirse un evento
Ejecución del procedimiento dentro de la página
Tiempo de ejecución
Errores de ejecución
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Objetos en JavaScript
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Creación y ejecución de scripts
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 3. Atributos y métodos de los objetos
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
4 - Elementos básicos del lenguaje de guion: Variables, identificadores y operadores
Objetivo
- Reconocer la sintaxis del lenguaje que describen las estructuras de programación.
- Explicar los tipos de datos utilizados para las variables en la elaboración de programas.
- Identificar los operadores que se utilizan para hacer los cálculos y operaciones.
- Identificar los objetos predefinidos para manejar nuevas estructuras y utilidades.
- Interpretar scripts que añaden efectos estéticos a la presentación de las páginas.
- Interpretar scripts en los que se validan las entradas de datos de los campos de un formulario.
Contenido
UA4 - Elementos básicos del lenguaje de guion: Variables, identificadores y operadores
Introducción
Mapa conceptual
Variables e identificadores
Declaración de variables
Ámbito de las variables
Operaciones con variables
Constantes
Tipos de datos
Valores Primitivos y Objetos
Objetos planos
Arrays
Objeto Date
Expresiones regulares
Propiedades
Datos booleanos
Comentarios en JavaScript
Datos numéricos
El objeto Math
Datos de texto
Valores nulos
Referencias y recolección de basura
Conversiones de tipos
Operadores y expresiones
Operadores de asignación
Operadores de comparación y operador condicional
Operadores aritméticos
Precedencia de operadores
Asociatividad de operadores
Operador resto de división
Operador unario
Operador incremento y decremento
Sintaxis abreviada
Operador suma con cadenas de caracteres
Operador suma con números
Operadores sobre bits
Complemento a uno
Complemento a dos
Operador Not a nivel de bits
Operadores binarios a nivel de bits
Operadores de desplazamiento de bits
Operadores lógicos
Operador NOT
Operador AND
Operador OR
Precedencia de operadores lógicos
Comportamiento de las operaciones lógicas
Operadores de cadenas de caracteres
Concatenación
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio. Variables y Tipos de datos
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
5 - Elementos básicos del lenguaje de guion: Operadores, sentencias y funciones
Objetivo
- Describir las estructuras utilizadas para agrupar y organizar las acciones de un programa.
- Reconocer la sintaxis del lenguaje que describen las estructuras de programación.
- Identificar los operadores que se utilizan para hacer los cálculos y operaciones.
- Especificar las instrucciones para realizar operaciones de entrada y salida de datos en un programa.
- Interpretar scripts que añaden efectos estéticos a la presentación de las páginas.
- Interpretar scripts en los que se validan las entradas de datos de los campos de un formulario.
Contenido
UA5 - Elementos básicos del lenguaje de guion: Operadores, sentencias y funciones
Introducción
Mapa conceptual
Operadores y expresiones
Operadores especiales
Operador condicional
Operador coma
Operador delete
Operador delete con un array
Operador in
Operador instanceof
Operador new
Operador this
Operador typeof
Operador void
Expresiones y sentencias
Instrucciones JavaScript
Palabras reservadas de JavaScript
El modo estricto de JavaScript
Estructuras de control de flujo
Sentencia if
Sentencia while
Sentencia do … while
Sentencia for
Sentencia for in
Sentencia break
Sentencia continue
Sentencia switch
Funciones
Definición de funciones
Propiedades de las funciones
Sentencia return
Funciones predefinidas del lenguaje de guion
Funciones para cadenas de texto
Funciones para arrays
Funciones para números
Creación de funciones
Funciones anónimas
Particularidades de las funciones en el lenguaje de guion
Incorporación de scripts
Eventos
Instrucciones de entrada y salida
Descripción y funcionamiento de las instrucciones de entrada y salida
Lectura de teclado de datos
Sentencia prompt
Sentencia confirm
Sentencia alert
Almacenamiento en variables
Impresión en pantalla del resultado
Sentencia document.write y document.writeln
Sentencia innerHTML
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Entrada y salida de datos
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Entrada y salida de datos
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 3. Entrada y Salida de datos y Estructuras de control
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 4. Entrada y Salida de datos y Funciones
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 5. Comentarios, Variables y Alternativas
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
6 - Desarrollo de scripts
Objetivo
- Interpretar scripts que añaden efectos estéticos a la presentación de las páginas.
- Interpretar scripts en los que se validan las entradas de datos de los campos de un formulario.
- Interpretar la documentación técnica independientemente del lenguaje en el que esté editada.
Contenido
UA6 - Desarrollo de scripts
Introducción
Mapa conceptual
Herramientas de desarrollo, utilización
Crear scripts con herramientas de texto
Crear scripts con aplicaciones Web
Recursos en Web para la creación de scripts
Depuración de errores: errores de sintaxis y de ejecución
Definición de los tipos de errores
Escritura del programa fuente
Compilación del programa fuente
Corrección de errores de sintaxis
Corrección de errores de ejecución
Mensajes de error
Funciones para controlar los errores
Utilización del try catch
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Gestión de errores
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Try/Catch y Throw
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 3. Try/Catch y Throw
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
7 - Gestión de objetos del lenguaje de guion
Objetivo
- Identificar los objetos, sus propiedades, sus métodos y su funcionalidad dentro del script.
- Explicar los objetos del navegador, así como sus propiedades y métodos.
- Identificar los objetos predefinidos por el lenguaje de guion para manejar nuevas estructuras y utilidades.
- Describir los objetos del documento, así como sus propiedades y métodos.
Contenido
UA7 - Gestión de objetos del lenguaje de guion
Introducción
Mapa conceptual
Jerarquía de objetos
Descripción de objetos de la jerarquía
Propiedades compartidas de los objetos
Navegar por la jerarquía de los objetos
Propiedades y métodos de los objetos del navegador
El objeto superior window
El objeto navigator
URL actual (location)
URL visitada por el usuario
Contenido del documento actual (document)
Propiedades y métodos de los objetos del documento
Propiedades del objeto document
Ejemplos de propiedades de document
Métodos de document
Flujo de escritura del documento
Métodos open() y close() de document
Propiedades y métodos de los objetos del formulario
Propiedades principales del objeto form (Name, action, method, target)
Métodos del objeto form (submit, reset, get, post)
Propiedades y métodos de los objetos del lenguaje
document (escribir texto, color fuente, color fondo, obtener elementos del documento actual HTML, título de la página)
window (open)
history (go)
location (servidor)
navigator (nombre, versión y detalles del navegador)
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Uso de los objetos del modelo DOM
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Objetos window y history
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 3. Estilos y Ancho de ventana
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
8 - Los eventos del lenguaje de guion
Objetivo
- Identificar los eventos incluidos en el script para distinguir las interacciones con el usuario.
- Describir los eventos que proporciona el lenguaje de guion.
Contenido
UA8 - Los eventos del lenguaje de guion
Introducción
Mapa conceptual
Utilización de eventos
Definición de eventos
Acciones asociadas a los eventos
Jerarquía de los eventos desde el objeto window
Eventos en elementos de formulario
onselect (al seleccionar un elemento de un formulario)
onchange (al cambiar el estado de un elemento del formulario)
Eventos de ratón. Eventos de teclado
Eventos de ratón
Eventos de teclado
Eventos de enfoque
onblur (cuando un elemento pierde el foco de la aplicación)
onfocus (cuando un elemento de la página o la ventana ganan el foco de la aplicación)
Eventos de formulario
onreset (al hacer clic en el botón de reset de un formulario)
onsubmit (al pulsar el botón de enviar el formulario)
Otros eventos de formulario
Eventos de ventana
onmove (al mover la ventana del navegador)
onresize (al redimensionar la ventana del navegador)
Otros eventos de ventana
Otros eventos
onunload (Al abandonar una página)
onload (al terminar de cargarse la página o imágenes)
onclick (al hacer clic con el botón del ratón sobre un elemento de la página)
ondragdrop (al soltar algo que se ha arrastrado sobre la página)
onerror (al no poderse cargar un documento o una imagen)
onabort (al detenerse la carga de una imagen, de la página o irse de la página)
Eventos del portapapeles
Eventos multimedia
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Eventos
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Eventos de ratón
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 3. Más Eventos
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
9 - Búsqueda y análisis de scripts
Objetivo
- Localizar y descargar el componente ya desarrollado desde cualquier lugar.
- Identificar los objetos, sus propiedades, sus métodos y su funcionalidad dentro del script.
- Integrar scripts ya desarrollados en una página web, para añadir nuevas funcionalidades.
Contenido
UA9 - Búsqueda y análisis de scripts
Introducción
Mapa conceptual
Búsqueda en sitios especializados
Páginas oficiales
Tutoriales
Foros
Bibliotecas
Operadores booleanos
Funcionamiento de los operadores booleanos
Utilización en distintos buscadores
Directorios Web
Técnicas de búsqueda
Expresiones
Definiciones de búsquedas
Búsqueda de imágenes
Búsqueda de noticias
Búsqueda de vídeos
Especificaciones
Técnicas de refinamiento de búsquedas
Utilización de separadores
Utilización de elementos de unión
Reutilización de scripts
Scripts gratuitos
Generalización de códigos
Hemos aprendido
Ejercicios
Ejercicio 1. Búsqueda y análisis de scripts
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Ejercicio 2. Búsqueda y análisis de scripts
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Documentos del curso
Enfoque

Objetivo
El lenguaje de programación JavaScript permite a los desarrolladores crear páginas Web dinámicas, lo que permite añadir efectos y nuevas funcionalidades sobre dichas Web para aumentar las posibilidades que nos ofrecen HTML y CSS.
En este curso, el objetivo será aprender la metodología a seguir cada vez que se programa cualquier aplicación, sea Web o no, las características principales del lenguaje JavaScript y la sintaxis que tendremos que utilizar, así como sus elementos más importantes, como los eventos, objetos, sentencias o funciones.
El contenido de este curso se ha estructurado siguiendo el programa establecido en la UF1305 " Programación con lenguajes de guion en páginas Web ", perteneciente al Certificado de Profesionalidad: "Confección y Publicación de Páginas Web".
Dirigido a:
Este curso va dirigido a cualquier persona que desee dotar de funcionalidades 2.0 a sus páginas Web, con conocimientos básicos en HTML y CSS. Este curso permitirá aumentar los conocimientos de los desarrolladores para que puedan añadir nuevas características a los sitios Web y aumentar la interactividad con los usuarios.
Requisitos:
Para poder realizar este curso es recomendable tener conocimientos informáticos básicos, por ejemplo: manejo de archivos y carpetas e instalación de programas, en cualquier sistema operativo: Windows, Linux o Mac OS.
Además, es importante conocer los lenguajes HTML y CSS, así como sus principales propiedades y valores, ya que mediante sus etiquetas se desarrollarán los sitios Web. También es recomendable poseer conocimientos básicos de la estructura de la que se componen las páginas Web.