651 93 73 66

Documentación:

Master Marketing Digital y Datos

Enfoque

Course File webcurso_cimage167648384335.jpg

Objetivos

  • Diferenciar los distintos tipos de marketing en internet, tales como el marketing OnetoOne, de permiso, de atracción, de retención y de recomendación.
  • Identificar y analizar al usuariopara poder adaptar el producto o el servicio.
  • Conocer las estrategias CRM y las ventajas del marketing digital.
  • Conocer las estrategias de marketing digital y los distintos tipos de comercio electrónico, así como reconocer las herramientas estratégicas que pueden emplearse. Identificar las estrategias de posicionamiento SEO y SEM y conocer sus diferencias.
  • Conocer las principales redes sociales y estrategias de marketing que se pueden llevar a cabo.
  • Analizar las características de las campañas de comunicación y publicidad online para poder adaptarse de forma eficaz a los posibles compradores.
  • Diferenciar entre web 2.0 y Branding 2.0.
  • Conocer las características, perfiles y tipos de redes sociales.
  • Distinguir entre las RRSS generalistas, profesionales, microblogging y de contenidos.
  • Estudiar las RRSS de contenidos: Youtube e Instagram.
  • Conocer las características, tipología, formatos, tipos de entradas y su estructura de un post en un blogs.
  • Diferenciar entre los dos gestores de blogs más utilizados: Blogger y WordPress.
  • Identificar las dos modalidades de foros online y offline, y sus ventajas y desventajas asociadas.
  • Diferenciar entre Social Media Manager y Community Manager.
  • Evitar caer en los errores que pueden producir los medios sociales
  • Conocer el código deontológico del profesional del Social Media. Estudiar las herramientas del Community Manager.
  • Conocer el significado del Plan Social Media (PSM). Identificar los diferentes planes que confluyen en el PSM.
  • Diferenciar entre las cuatro fases del PSM: Análisis, Planificación, Implementación y Análisis y Monitorización.
  • Conocer la importancia del posicionamiento web e identificar las características de un posicionamiento patrocinado.
  • Ampliar conocimientos sobre el SEO y el trabajo SEO.
  • Analizar los objetivos y acciones necesarias para llegar a un buen posicionamiento web.
  •  Conocer el impacto que la publicidad tiene en la sociedad.
  • Tomar consciencia de la aparición del fenómeno 2.0 así como nuevas herramientas útiles para llegar al consumidor.
  • Ampliar conocimientos sobre la personalidad y características del nuevo consumidor.
  • Realizar una investigación de reputación Conocer los tipos de contenidos publicitarios
  • Saber en qué consiste la función del community management Aprender estrategias para la creación de contenidos
  • Entender la importancia que la marca personal tiene en la actualidad, con especial atención al entorno profesional.
  • Conocer las claves para identificar la marca personal y desarrollar la propuesta de valor.
  • Diferenciar entre estrategia y táctica dentro de nuestro plan de acción de marca personal.
  • Conocer herramientas para la creación y programación de contenidos.
  • Conocer herramientas para el seguimiento y medición del impacto de nuestra actividad vinculada a nuestra marca personal.
  • Conocer los canales y herramientas disponibles para trabajar en la gestión de la marca personal.
  • Conocer las redes sociales más utilizadas, su funcionamiento así como los errores a evitar en cada una de ellas.
  • Aprender las claves para realizar un networking efectivo.
  • Conocer el concepto básico de Marketing así como sus necesidades.
  • Aprender a gestionar el Marketing y su entorno. Identificar en qué consiste el Marketing Mix.
  • Comprender al público como pilar fundamental del Marketing.
  • Establecer cómo se comporta el consumidor Identificar como se divide el mercado
  • Conocer el producto como elemento del Marketing Mix Identificar las distintas estrategias para el desarrollo de productos
  • Reconocer las estrategias de fijación de precios y el posicionamiento del producto Identificar los diferentes tipos de distribución.
  • Analizar los métodos de ventas más utilizados.
  • Conocer la diferencia entre Marketing directo y Marketing digital.
  • Aprender como conocer el público al que dirigirse
  • Identificar las promociones de ventas y sus características
  • Saber cómo funcionan las relaciones públicas de las empresas
  • Conocer el valor del marketing, sus necesidades, utilidades y relaciones de intercambio y demanda, así como el enfoque del marketing estratégico.
  • Ampliar conocimientos sobre campos y procesos del marketing estratégico y profundizar en el sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM)
  • Ampliar conocimientos sobre el análisis externo y el análisis interno de una organización.
  • Conocer los factores que influyen en el macroentorno de la empresa y los que afectan a la competencia específica de la organización para poder realizar un análisis posteriormente.
  • Conocer el concepto de inteligencia competitiva, su ciclo y fuentes de información.
  • Profundizar en la segmentación de mercado. Acercarnos al consumidor y sus necesidades.
  • Ampliar conocimiento sobre el proceso de segmentación y los tipos y criterios de este.
  • Conocer cómo evoluciona el marketing y por tanto sus estrategias y modos de actuación
  • Saber cómo analizar el mercado y su segmentación Formas de investigación comercial
  • Aprender técnicas de acercamiento a los consumidores para conocer sus preferencias
  • Conocer el proceso del análisis de datos
  • Aprender cuáles son los puntos clave en la presentación de los datos Importancia de las cuestiones éticas
  • Conocer los fundamentos e importancia del liderazgo a nivel organizacional.
  • Distinguir un equipo y de un grupo.
  • Comprender la relación entre una gestión de éxito y el estilo directivo empleado. Mejorar el estilo de dirección propio.
  • Conocer en qué consiste un cambio organizativo y cómo puede ser.
  • Prever las resistencias al cambio que pueden surgir de cada persona y de la organización.
  • Planificar un cambio organizativo.
  • Apreciar las exactas dimensiones del conflicto en el entorno empresarial.
  • Distinguir entre conflictos funcionales y disfuncionales
  • Usar las características de cada conflicto para intentar resolverlo.
  • Conocer las barreras que impiden la comunicación
  • Diferenciar conceptos claves de la comunicación interpersonal e intrapersonal.
  • Profundizar en las habilidades superiores de comunicación
  • Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa y a qué conceptos se asocia
  • Analizar los distintos ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Comprender las distintas estrategias que toman las empresas en el ámbito de la RSC.
  • Identificar la distinta normativa relacionada con la RSC
  • Identificar las distintas fases de gestión que se tienen sobre la RSC.
  • Comprender los pasos a realizar para conocer los resultados de una estrategia de RSC
  • Asimilar como realizar un plan de Responsabilidad Social Corporativa
  • Identificar los tipos de comunicaciones en la empresa en relación a la RSC
  • Analizar la tipología de indicadores que se tienen sobre la RSC
  • Identificar los grupos de interés como elementos fundamentales en las estrategias de la Responsabilidad Social Corporativa Aprender cómo crear invitaciones y cuál es la forma correcta de contestarlas.
  • Conocer cuáles son las obligaciones que es necesario tener con los visitantes.
  • Profundizar en las reglas de protocolo y comunicación que hay que llevar a cabo en los países de religión musulmana, Hispanoamérica y en otros países del mundo.
  • Descubrir un decálogo de buenas prácticas en protocolo empresarial.
  • Conocer el concepto básico de Marketing así como sus necesidades.
  • Aprender a gestionar el Marketing y su entorno. Identificar en qué consiste el Marketing Mix.
  • Comprender al público como pilar fundamental del Marketing.
  • Establecer cómo se comporta el consumidor Identificar como se divide el mercado
  • Diferenciar los distintos tipos de marketing en internet, tales como el marketing OnetoOne, de permiso, de atracción, de retención y de recomendación.
  • Identificar y analizar al usuariopara poder adaptar el producto o el servicio.
  • Conocer las estrategias CRM y las ventajas del marketing digital.
  • Conocer las estrategias de marketing digital y los distintos tipos de comercio electrónico, así como reconocer las herramientas estratégicas que pueden emplearse.
  • Identificar las estrategias de posicionamiento SEO y SEM y conocer sus diferencias.
  • Conocer las principales redes sociales y estrategias de marketing que se pueden llevar a cabo.
  • Analizar las características de las campañas de comunicación y publicidad online para poder adaptarse de forma eficaz a los posibles compradores.
  • Conocer los fundamentos e importancia del liderazgo a nivel organizacional.
  • Distinguir un equipo y de un grupo.
  • Comprender la relación entre una gestión de éxito y el estilo directivo empleado. Mejorar el estilo de dirección propio.
  • Conocer en qué consiste un cambio organizativo y cómo puede ser.
  • Prever las resistencias al cambio que pueden surgir de cada persona y de la organización.
  • Planificar un cambio organizativo.
  • Apreciar las exactas dimensiones del conflicto en el entorno empresarial.
  • Distinguir entre conflictos funcionales y disfuncionales
  • Usar las características de cada conflicto para intentar resolverlo.
  • Conocer las barreras que impiden la comunicación
  • Diferenciar conceptos claves de la comunicación interpersonal e intrapersonal.
  • Profundizar en las habilidades superiores de comunicación

Temario del curso

MODULO I: MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
Estrategia de Marketing digital
UD1. Introducción al marketing digital en la empresa
UD2. Análisis y herramientas estratégicas del marketing digital
UD3. Marketing y comunicación online
Redes y Medios Sociales
UD1. Redes sociales
UD2. Blogs y foros
UD3. Social Media Manager VS Community manager
UD4. Social Media Plan
SEO y SEM
UD1. Posicionamiento y SEO
UD2. Fijando objetivos
Mobile Marketing
UD1. Introducción al mobile marketing
UD2. Marketing y comunicación móvil
Reputación online
UD1. Introducción a la reputación online
UD2. Construyendo la reputación digital
UD3. El Plan de reputación digital
UD4. Protegiendo la reputación digital

MODULO II: MARKETING ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA
Marcar Personal.
UD1. La marca personal: conceptualización y contexto.
UD2. Como identificar y desarrollar la marca personal.
UD3. Herramientas/canales online y offline de la marca personal.
UD4. Creación de contenidos, programación y medición del impacto de la marca personal.
Fundamentos de marketing
UD1. Conceptos básicos del marketing
UD2. El consumidor y la segmentación de mercados
UD3. Productos, servicios y estrategias de fijación de precios
UD4. Los canales de marketing y la cadena de distribución
UD5. Estrategia de comunicación integrada, publicidad, promoción y RRPP
Marketing estratégico
UD1. Conceptos básicos del marketing estratégico
UD2. Marketing estratégico. Análisis externo e interno
UD3. La inteligencia competitiva y la segmentación de mercados
UD4. Marketing estratégico. Formulando la estrategia
UD5. El plan de marketing estratégico
Análisis de mercado
UD1. Introducción al mercado y sus actores
UD2. Formulando el problema de investigación
UD3. Investigación cualitativa y observación
UD4. Análisis, informe y cuestiones finales
UD5. Guía rápida
Habilidades Directivas
UD1. Liderazgo y estilo de dirección
UD2. Gestión del cambio
UD3. Gestión del conflicto
UD4. Gestión de la comunicación
UD5. Gestión de reuniones
UD6. Gestión del tiempo y del estrés

MODULO III: MARKETING, COMUNICACIÓN Y VENTAS
Responsabilidad social corporativa
UD1. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa.
UD2. Ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa.
UD3. Mecanismos de la Responsabilidad Social Corporativa.
UD4. Iniciativas en Responsabilidad Social Corporativa.
UD5. La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.
UD6. El plan de responsabilidad social corporativa.
Protocolo Internacional
UD1. Protocolo nacional e internacional y usos sociales
UD2. Diplomacia_diplomacia y negociación
Marketing Internacional y ventas
UD1. Introducción al marketing internacional
UD2. Teoría y entorno del comercio y el marketing internacional
UD3. Inteligencia del marketing internacional
UD4. Marketing mix internacional
UD5. Organización de ventas y plan de marketing
Estrategia de Marketing digital
UD1. Introducción al marketing digital en la empresa
UD2. Análisis y herramientas estratégicas del marketing digital
UD3. Marketing y comunicación online
Habilidades Directivas y Negociación
UD1. Liderazgo y estilo de dirección
UD2. Gestión del cambio
UD3. Gestión del conflicto
UD4. Gestión de la comunicación
UD5. Gestión de reuniones
UD6. Técnicas de negociación
UD7. Gestión del tiempo y del estrés

MODULO IV: POWER BI
Tema 1. Comenzando con Power Bi
1.1 Introducción Power Bi  y características
1.2 Iniciando en el mundo del Power Bi
1.2.1 Ejercicios
1.2.2 Cargando reportes
1.2.3 Mi primera visualización
1.2.4 Agregando una tarjeta
1.2.5 Slicers y Tablas
1.2.6 Ejercicios
1.3 Slicers
1.3.1 Más columnas
1.4 Tablas
1.4.1 Transformando la data
1.4.2 Conociendo Power Query editor
1.4.3 Ejercicios
1.5 Transformando antes de cargar
1.6 Agregación de campos
1.7 Transformación y formateando columnas
1.8 Transformación de columnas
1.9 Formateo de Moneda
1.10 Construyendo mapas con datos geográficos
1.11 Test
Tema 2. Visualización de los datos
2.1.Opciones de Visualización
2.1.1 Haciendo cambios
2.1.2 Ejercicios
2.2 Cambios visuales
2.3 Editando las propiedades
2.3.1 Ordenar y más formatos
2.3.2 Ejercicios
2.3.3 Ordenar data
2.4 Usando el slicer
2.5 Hacer que se vea bien
2.5.1 Condicional Drill
2.5.2 Trabajar con jerarquías
2.5.3 Los datos y jerarquías subyacentes
2.5.4 Ejercicios
2.6 Mirando los datos
2.7 Creando una jerarquía
2.7.1 Filtros
2.7.2 Ejercicio
2.8 Agregando un filtro
2.9 Desactivar interacciones
2.10 Aplicar filtrado avanzado
2.11 Test
Tema 3. Creación de cálculos con DAX
3.1 Introducción a DAX
3.1.1 Tablas y columnas calculadas
3.1.2 Ejercicios
3.2Generando contraseñas
3.2.1 Función anidada
3.2.2 Columna de ganancias
3.2.3 Medidas calculadas
3.2.3 Ejercicios
3.3 Función promedio
3.1.1 Recuento de productos
3.1.2 Relación de margen de beneficio
3.1.2 Medidas calculadas y Medidas rápidas
3.1.3 Calcular función y medidas rápidas
3.1.4 Ejercicios
3.4 Calcular función
3.4.1 Tu primera medida rápida
3.4.2 Cálculos basados en el tiempo
3.4.3 Ejercicios
3.4.4 CALCULATE() y fechas
3.4.5 Beneficios del año anterior
3.4.6 Cambio trimestre a trimestre
3.5 Test

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 4000

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

600



Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies