Enfoque

Objetivo
Aprender la metodología y filosofía LEAN y aplicarla en entornos de trabajo relacionados con la Logística, el Almacenamiento y el Transporte.
Comprender herramientas avanzadas para afrontar eficientemente problemas habituales en la realidad de un entorno logístico.
Dirigido a:
Responsables de departamento, especialistas y managers del área Supply Chain
Requisitos:
Es recomendable, aunque no excluyente, tener experiencia previa en la gestión de la cadena de suministros en alguno o todos sus segmentos (Aprovisionamiento, Almacenamiento, Transporte y Distribución).
Temario del curso
1 - Qué es un proyecto
Objetivo
Adquirir los conocimientos base sobre la gestión profesional de proyectos y enfocarlos bajo la cultura, metodología y herramientas LEAN como sistema de mejora continua, aplicado a departamentos o empresas de Logística.
Duración de la unidad
2 Horas 15 Minutos
Contenido
1. Qué es un proyecto
1.1. Introducción
1.2. Por qué fallan los proyectos
1.3. La gestión de proyectos en empresa
1.3.1. 3 elementos clave a considerar cuando gestionamos proyectos
1.3.2. Al introducir puertas, el proyecto se divide en sus distintas fases
1.4. Por qué planificar
1.5. Quienes son los stakeholders
1.6. Identificación de roles
1.7. Equipo del proyecto
1.7.1. Liderazgo y gestión de personas
1.7.2. Rasgos de un líder
1.7.3. Los roles del equipo de proyecto
1.8. Proyectos bajo la óptica LEAN
1.9. Resumen
1.10. Lecturas
1.10.1. Lectura 1 - Equipos Scrum
1.10.2. Lectura 2 - Hot Groups
2 - Pilares de la filosofía LEAN en la Logística
Objetivo
Conocer qué es la estandarización de procesos y cómo preparar nuestra empresa para iniciar y afrontar el viaje LEAN con garantías de éxito
Duración de la unidad
3 Horas
Contenido
2. Pilares de la filosofía LEAN en la Logística
2.1. Introducción al sistema LEAN de Mejora Continua
2.2. Los factores de éxito de LEAN
2.3. LEAN aplicado en la cadena de suministro
2.4. Implantación de mejora continua con sistemática LEAN
2.5. Cómo diagnosticar una implantación LEAN
2.6. Estado futuro y potencial máximo
2.7. Piloto, implantación y sostenibilidad del modelo
2.7.1. Despliegue de una iniciativa para la mejora del Mapa de Valor
2.8. El Estándar de trabajo
2.8.1. Aspectos claves para la estandarización de procesos
2.9. Resumen
3 - Resolución de problemas a través de herramientas LEAN
Objetivo
Aprender la terminología, conceptos y para qué sirven las principales herramientas de mejora continua, así como poder aplicarlos al entorno logístico.
Duración de la unidad
4 Horas 25 Minutos
Contenido
3. Resolución de problemas a través de herramientas LEAN
3.1. Introducción
3.2. LEAN en el contexto de diferentes modelos de negocio y estrategias corporativas
3.3. Los objetivos de LEAN
3.4. Foco en el Cliente
3.4.1. Tipos de desperdicio
3.4.2. Los efectos de LEAN en tu organización
3.5. El sistema de Valor Añadido de LEAN
3.5.1. Principios y Factores de Éxito
3.6. Métodos y Herramientas
3.6.1. Speedy Quality Circle (SQC)
3.6.2. Quality Circle Plus (QCplus)
3.6.3. Método de las 5S
3.6.4. Cardboard Engineering
3.6.5. Total Productive Maintenance (TPM)
3.6.6. Value Stream Mapping (VSM)
3.6.7. KANBAN
3.6.8. Shopfloor Management (SFM)
3.6.9. Obeya
3.6.10. A3
3.7.Resumen
4 - Mejora Continua Sostenible
Objetivo
Conseguir que todas las acciones y medidas de mejora puestas en marcha con las herramientas LEAN sean sostenibles en el tiempo.
Duración de la unidad
2 Horas 55 Minutos
Contenido
4. Mejora Continua Sostenible
4.1. Introducción
4.2. Qué significa la sostenibilidad
4.3. El Departamento de Mejora Continua
4.4. Reportes periódicos
4.5. La mejor herramienta de Mejora Continua
4.6. Cómo identificar las causas de los problemas en Mejora Continua
4.6.1. Ejemplo de aplicación
4.6.2. "5-Por qué" en entornos complejos
4.6.3. Sustituye el "por qué" por el "para qué"
4.6.4. Conclusión - Quienes no se preguntan "por qué" o "para qué" se quedan en la ignorancia
4.7. Auditorías anuales del progreso LEAN
4.7.1. LEAN Assessment Checklist
4.7.2. Recomendaciones generales
4.8. Resumen
5 - Empleados LEAN
Objetivo
Implementar y usar las diferentes herramientas LEAN en nuestro entorno o puesto de trabajo. En definitiva, vivir la cultura LEAN.
Duración de la unidad
3 Horas 10 Minutos
Contenido
5. Empleados LEAN
5.1. Introducción
5.2. LEAN Management. Cambio cultural
5.2.1. Enfoque ágil vs. Enfoque "tradicional"
5.3. Equipos de trabajo LEAN
5.4. Formación en un entorno LEAN
5.4.1. La matriz de competencias
5.4.2. Tarea de reflexión
5.5. Comunicación en un entorno LEAN. Medios
5.5.1. Tamaño y formato de la información
5.5.2. Organización de los paneles
5.5.3. Comunicación eficiente
5.5.4. Comunicación osmótica
5.5.5. Equipos de trabajo distribuidos
5.5.5.1. Cuánto cuesta la distancia entre personas
5.5.6. Riesgos
5.5.7. Best practices
5.6. Comunicación en un entorno LEAN. Sistemas
5.6.1. Entorno virtual
5.7. Auditorías 5S: uno de los primeros pasos del empleado LEAN
5.7.1. La importancia del Gemba
5.7.2. Las 5S
5.7.3. 1. Seleccionar (Seiri)
5.7.4. 2. Ordenar (Seiton)
5.7.5. 3. Limpiar (Seiso)
5.7.6. 4. Estandarizar (Seiketsu)
5.7.7. 5. Practicar la autodisciplina y mejorar constantemente. Mantener (Shitsuke)
5.7.8. 5 resistencias a las 5S y cómo resolverlas
5.8. Resumen
6 - LEAN para Managers
Objetivo
Conocer cómo debe actuar un manager o directivo respecto a la cultura LEAN. Técnicas de Comunicación, Estrategia, etc.
Duración de la unidad
4 Horas 10 Minutos
Contenido
6. LEAN para Managers
6.1. Introducción
6.2. Rol de los directivos ante LEAN
6.2.1. Coaching diario y semanal
6.2.2. Gestión del rendimiento diario y semanal
6.2.3. Comprobación de procesos y otras tareas diarias y semanales
6.3. Herramientas para la toma de decisiones
6.3.1. Stacey Matrix - Cuándo tiene sentido aplicar diferentes tipos de liderazgo
6.3.2. RACI y RAPID
6.3.2.1. ¿Qué es RACI?
6.3.2.2. ¿Qué es RAPID®?
6.3.3. Pros y contras del modelo de toma de decisiones RAPID
6.3.4. RAPID vs. RACI: ¿qué elegir?
6.4. Comunicación con óptica LEAN
6.4.1. Puntos de vista clave
6.4.2. Comunicación como herramienta de mejora
6.4.3. Gestión de la comunicación en reuniones
6.5. Qué debe saber y hacer un manager en entornos de mejora continua
6.5.1. Centrarse en la mejora - Predicar con el ejemplo - Elevar las expectativas
6.5.2. Cómo gestionar el cambio
6.5.3. Por qué necesitamos la gestión del cambio
6.5.4. La retrospectiva
6.5.4.1. Pasos de una reunión de retrospectiva
6.6. Resumen
6.6.1. Comunicación como herramienta de mejora
6.6.2. Gestión de la comunicación en reuniones
6.7. Qué debe saber y hacer un manager en entornos de mejora continua
6.7.1. Centrarse en la mejora - Predicar con el ejemplo - Elevar las expectativas
6.7.2. Cómo gestionar el cambio
6.7.3. Por qué necesitamos la gestión del cambio
6.7.4. La retrospectiva
6.7.4.1. Pasos de una reunión de retrospectiva
6.8. Resumen
7 - Total Productive Maintenance (TPM)
Objetivo
Conocer qué hay detrás del Mantenimiento Total de la Producción (TPM) como herramienta de mantenimiento autónomo planificado en entornos logísticos e industriales.
Duración de la unidad
3 Horas 20 Minutos
Contenido
7. Total Productive Maintenance (TPM) y su evolución
7.1. Introducción
7.2. Características
7.3. Los 8 fundamentos de TPM
7.3.1. Responsabilidad en el mantenimiento autónomo
7.3.1.1. Los 16 tipos de pérdidas en producción industrial
7.4. Pérdidas (MTBF)
7.4.1. Cálculo del MTBF
7.4.2. MTBF para nuestro departamento o equipo de mantenimiento
7.5. TPM en el entorno de Supply Chain
7.5.1. Implantación del TPM
7.6. ¿Qué es DPM?
7.6.1. El mantenimiento tradicional se encuentra con el futuro
7.6.2. Mantenimiento prescriptivo
7.6.3. El Rol del Big Data
7.6.3.1. De TPM a DPM
7.6.4. El Proceso de Todo
7.6.4.1. Procesos inteligentes automatizados y mantenimiento prescriptivo digital
7.6.4.2. Diagnósticos en Shopfloor
7.6.4.3. Análisis de la Cadena de Suministro
7.6.4.4. Cómo implantar un Gemelo Digital (Digital Twin)
7.6.4.5. Conclusiones
7.7. Resumen
8 - El trío LEAN-SCRUM-KANBAN
Objetivo
Conocer las diferencias y similitudes entre estas metodologías, aplicando lo mejor de cada una para optimizar nuestros proyectos logísticos.
Duración de la unidad
2 Horas 15 Minutos
Contenido
8. El trío LEAN-SCRUM-KANBAN
8.1. Introducción
8.2. ¿Qué es SCRUM?
8.2.1. Elementos de Scrum
8.2.2. Ejemplos de Scrum
8.3. ¿Qué es KANBAN?
8.3.1. KANBAN en servicios
8.3.2. KANBAN y "Supermarkets"
8.3.2.1. Ventajas del supermarket
8.4. Sinergias en común
8.4.1. Scrumban
8.5. Resumen
9 - Hibridaciones LEAN
Objetivo
Conocer cómo LEAN se puede aplicar a todas las ramas de una empresa y cómo obtener las mejores sinergias de una implantación exitosa de nuestra filosofía.
Duración de la unidad
2 Horas 20 Minutos
Contenido
9. Hibridaciones LEAN
9.1. Introducción
9.2. LEAN Manufacturing
9.2.1. Desperdicio en LEAN Manufacturing
9.2.2. Overall Equipment Effectiveness
9.3. LEAN Development
9.4. LEAN Thinking
9.4.1. Design Thinking: Desarrollar lo que realmente quiere el cliente
9.4.1.1. Ofrecer a los clientes un mejor servicio
9.4.1.2. Debate sobre cómo afrontar los errores
9.4.2. Desperdicio en LEAN Thinking
9.5. LEAN Logistics
9.5.1. Desperdicio en LEAN Logistics
9.5.2. LEAN Logistics en comparación directa con la logística tradicional y la logística moderna
9.5.3. Desperdicio en LEAN Logistics
9.6. Resumen
10 - Certificaciones LEAN
Objetivo
Aprender cómo seguir el camino formativo o autoformativo de esta gran metodología, orientado a la consecución de títulos y certificaciones que puedan servir al alumno a ayudar en su desarrollo profesional.
Duración de la unidad
2 Horas 10 Minutos
Contenido
10. Certificaciones LEAN
10.1. Introducción
10.1.1. Certificado colectivo
10.1.2. Certificado individual
10.2. LEAN Org
10.3. LEAN Six Sigma
10.3.1. Diferentes certificaciones
10.4. Instituto LEAN
10.5. Scrumstudy
10.6. Resumen