Enfoque
Objetivo
Al finalizar el curso el alumno será capaz de diseñar y elaborar contenidos para crear un podcast propio, de calidad y atractivo, aplicando criterios profesionales a las temáticas que más le interesen.
Dirigido a:
¿Te apasiona la literatura y te gustaría grabar tus lecturas favoritas? ¿Tienes un blog o una web con vídeos, pero buscas un formato que pese menos y sea más ágil de editar? Un podcast te puede servir para ofrecer consejos sin necesidad de imágenes y sin perder credibilidad ni interés. El mundo educativo hace tiempo que aprovecha el podcast para implicar a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
En definitiva, no hace falta ser periodista ni tener una voz bonita para hacer un podcast. Solo hay que tener algo que decir. Este curso te mostrará cómo.
El curso está dirigido a profesionales o aficionados a la literatura, asesores de empresas (marketing, productos financieros, jurídicos…), docentes o pedagogos y divulgadores de cualquier ámbito, que quieran ofrecer contenidos prescindiendo de la imagen, en un formato más económico, ligero y de producción sencilla.
Requisitos:
El curso está especialmente pensado para personas que no tienen ninguna experiencia en el mundo del podcast, la radio ni otro contenido sonoro. Se recomienda escuchar radio u otros podcast para tomar modelos.
No hace falta tener conocimientos previos sobre periodismo ni sonido.
Temario del curso
Creación de Podcast
1 - Podcast como elemento sonoro. Características
Objetivo
El objetivo es definir qué es un podcast, diferentes acepciones, y su relación con la radio y otros medios. A partir de aquí, se introducirá al alumno en el mundo del sonido y de la percepción sonora que condiciona su consumo y la construcción del mensaje.
Duración de la unidad
2 Horas 40 Minutos
Contenido
1.Podcast como elemento sonoro. Características
1.1. ¿Qué es?
1.1.1. El origen
1.1.2. El podcast en España
1.1.3. Terminología
1.4. ¿Podcast o radio a la carta?
1.5. El podcast, como medio sonoro
1.6. Un podcast... ¿para qué?
1.7. Directorios
1.8. Resumen
1.9 Ejercicios
1.9.1. Ejercicio: Características de un podcast real
1.9.1.1. Lo necesario para comenzar
1.9.1.2. Pasos a seguir
1.9.1.3. Solución del ejercicio
2 – El lenguaje sonoro: elementos y montaje
Objetivo
Esta unidad identifica los elementos que forman el lenguaje o paisaje sonoro y cómo mezclarlos en función del objetivo del podcast. Se introducen conceptos genéricos para la elaboración de un guion.
Duración de la unidad
3 Horas 45 Minutos
Contenido
2. El lenguaje sonoro: elementos y montaje
2.1. Elementos del lenguaje sonoro-radiofónico
2.2. El montaje sonoro
2.2.1. Principales planos sonoros
2.2.2. El raccord sonoro
2.2.3. Figuras del montaje radiofónico
2.3. El guion sonoro-radiofónico
2.3.1. Tipologías de guion
2.3.2. Las transiciones en el guion
2.4. Resumen
2.5. Ejercicios
2.5.1. Ejercicio 1: Escribir un guion técnico
2.5.2. Lo necesario para comenzar
2.5.3. Pasos a seguir
2.5.4. Solución del ejercicio
2.6. Ejercicio 2: Crear un guion
3 – Música y voz, la base del podcast
Objetivo
El objetivo de la unidad es dar directrices claras para la utilización de la voz y la música en un podcast, ya que son los elementos centrales de cualquier espacio sonoro.
Duración de la unidad
4 Horas 35 Minutos
Contenido
3. Música y voz, la base del podcast
3.1. La voz humana
3.1.1. La clave para una buena locución: la respiración
3.1.2. Parámetros de la voz
3.1.3. ¿Y qué es locutar?
3.1.3.1. ¿Cómo locutar sin ahogarnos?
3.1.3.2. Estilos de locución
3.2. La redacción sonora
3.3. El lenguaje musical
3.3.1. El montaje músico-verbal
3.3.2. Formatos músico-verbales
3.4. Los efectos sonoros y el silencio
3.4.1. Funciones de los efectos sonoros
3.4.2. El silencio
3.5. Resumen
3.6. Ejercicios
3.6.1. Ejercicio 1: Análisis de una locución
3.6.2. Responde estas cuestiones
3.6.3. Solución del ejercicio
3.7. Ejercicio 2: Un montaje músico-verbal
3.7.1. Lo necesario para comenzar
3.7.2. Pasos a seguir
3.7.3. Solución del ejercicio
4 – Estructura y contenidos de un podcast
Objetivo
Esta unidad propone cómo organizar los contenidos de un podcast o programa para que resulte atractivo y entretenido. Se propondrán formatos para fragmentar el discurso, generando expectativas o mayor continuidad en el discurso sonoro, en función de nuestros objetivos.
Duración de la unidad
5 Horas 10 Minutos
Contenido
4. Estructura y contenidos de un podcast
4.1. El programa y sus elementos
4.1.1. Elementos identificativos de un programa
4.1.2. El tratamiento de los contenidos
4.1.3. Magacín, el rey de los programas
4.2. Estructura de un programa
4.3. El equipo
4.3.1. El equipo técnico
4.4. El estudio de mercado
4.4.1. Algunos ejemplos de podcasts
4.5. Últimos consejos
4.6. Resumen
4.7. Ejercicios
4.7.1. Ejercicio 1: Análisis de un podcast
4.7.2. Responde estas cuestiones
4.7.3. Solución del ejercicio
4.8. Ejercicio 2: Propuesta de un podcast
5 – Edición de sonido digital
Objetivo
Esta unidad realiza una breve introducción a las principales fases y técnicas que todo podcaster ha de realizar para grabar y editar su producto. Se trabaja con el software gratuito Audacity pero los conceptos y procedimientos son aplicables a cualquier editor de audio del mercado.
Duración de la unidad
3 Horas 50 Minutos
Contenido
5. Edición de sonido digital
5.1. Configuración
5.2. La interfaz gráfica
5.3. Grabación de un sonido
5.4. Edición de un archivo
5.5. Edición de varios archivos
5.6. Efectos y otras utilidades
5.6.1. Comentario final: atención al monitoraje
5.7. Resumen
5.8. Ejercicios
5.8.1. Ejercicio 1: Realizar un montaje sonoro
5.8.2. Lo necesario para comenzar
5.8.3. Pasos a seguir
5.8.4. Solución al ejercicio
INSTAGRAM MARKETING A ESPECIALIZACIÓN
Unidad 1. Instagram empresarial
1.1. ¿qué es instagram?
1.1.1. Descripción
1.1.2. Origen
1.2. Iniciar un plan empresarial en instagram
1.2.1. Crea una cuenta
1.2.2. Definir los objetivos y la marca personal
1.2.3. Definir la audiencia
1.3. ¿cómo optimizar el perfil?
1.3.1. Decidir el nombre y la foto de perfil
1.3.2. Elaborar una buena descripción
1.3.3. Señalar el nicho profesional y la página web
1.3.4. Añadir información de contacto
1.3.5. Usar los botones de llamada a la acción
1.3.6. Publicar a la hora correcta unidad
2. Tipos de publicaciones
2.1. Post
2.1.1. Contenido
2.1.2. Hacer descripciones geniales
2.1.3. Tamaño
2.1.4. Feed
2.1.3.1 tipos de feed
2.1.5. Psicología del color
2.1.6. Usa hashtag
2.1.7. Ofrecer feedback
2.2. Stories
2.2.1. Stories 24 h
2.2.2. Stories destacadas
2.3. Igtv
2.4. Reels
2.5. Directos, live o instagram live unidad
3. Followers
3.1. ¿cómo incrementar el número de seguidores?
3.2. Cómo mantener una lista de seguidores sólida
3.3. Colaboraciones, sorteos y promociones para conseguir nuevos seguidores
3.4. Aplicaciones para dejar de seguir a tus unfollowers
3.5. Estrategias de marketing unidad
4. Influencers
4.1. Qué es un influencer
4.1.1. Cómo ser influencer
4.1.2. Consejos para ser un influencer
4.2. Colaboraciones
4.2.1. Colaboraciones con las marcas unidad
5. Marketing en instagram
5.1. Engagement
5.1.1. ¿qué es y cómo calcular el engagement?
5.1.2. Alcance 5.1.3. Impresiones
5.2. Plan ante crisis
5.3. Ejemplos de herramientas de marketing para instagram
5.3.1. Linktree
5.3.2. Iconosquare
5.3.3. Hootsuite
5.4. Ejemplos de herramientas para la edición del contenido de instagram
5.4.1. Unfold
5.5. Bancos de imágenes
5.5.1. Freepik
5.5.2. Pixabay
CANVA
1 - Introducción
Objetivo
Tras la finalización de esta unidad serás capaz de registrar un nuevo usuario de manera satisfactoria en la web
Contenido
1. Introducción
1.1. ¿Cómo funciona?
1.2. Creación de cuenta y registro de nuevo usuario
1.3. Selección del plan en Canva
1.4. Indicaciones antes de comenzar a diseñar
1.4.1. Los mejores consejos de diseño para Canva
1.5. Tipos de diseño gráfico y sus características
1.6. Resumen
2 - Primeros pasos con Canva
Objetivo
Una vez finalizada la unidad serás capaz de:
Trazar una composición partiendo de un modelo previo
Retocar una imagen con el editor de fotos de Canva
Contenido
2. Primeros pasos con Canva
2.1. Selección de una plantilla prediseñada
2.2. Comenzar a editar una plantilla prediseñada
2.3. Selección de plantillas
2.3.1. Texto
2.3.2. Elementos
2.4. Diseño a partir de plantilla en blanco
2.5. Retoque fotográfico con Canva
2.6. Resumen
3 - Utilidades de Canva para propulsar una organización online
Objetivo
Al finalizar la unidad serás capaz de:
Diseñar un banner acorde a unas especificaciones, colocando los distintos elementos gráficos en el lugar más indicado y teniendo en cuenta la naturaleza de la organización
Confeccionar un flyer que transmita una imagen de marca acorde a la organización
Contenido
3. Utilidades de Canva para propulsar una organización online
3.1. Crear gráficos para blogs y redes sociales
3.1.1. Blogs
3.1.2. Redes sociales
3.2. Crear folletos y flyers
3.2.1. Folletos
3.2.2. Flyer
3.2.2.1. Consejos para diseñar un buen flyer
3.3. Crear banners publicitarios
3.4. Crear un video promocional con plantilla
3.4.1. Añadir videos
3.4.2. Añadir audio
3.5. Diseñar un vídeo propio
3.6. Resumen
4 - Diseño de materiales didácticos con Canva
Objetivo
Al finalizar esta unidad podrás:
Realizar una infografía utilizando elementos alineados y recursos apropiados
Crear un diploma acreditativo de una materia utilizando criterios de calidad
Contenido
4. Diseño de materiales didácticos con Canva
4.1. Crear una infografía
4.1.1. Pasos para elaborar una infografía en Canva
4.2. Crear una diapositiva o una presentación para clase
4.2.1. Hacer presentaciones con Canva
4.3. Elaborar un plan de clase
4.4. Elaborar una lista de asistencia
4.4.1. Estructura de una lista de asistencia
4.5. Realizar una certificación acreditativa
4.6. Resumen
5 - Canva para branding de marca
Objetivo
Una vez finalizada la unidad serás capaz de:
Realizar un diseño de logotipo que transmita los valores de la organización y que potencie el valor de marca
Crear una tarjeta de visita en armonía con un logotipo
Contenido
5. Canva para branding de marca
5.1. Crear un logotipo para una organización
5.1.1. Consejos para diseñar un buen logotipo
5.1.2. Logotipos predefinidos en Canva
5.2. Crear todo tipo de webs con plantillas
5.3. Diseñar un currículum creativo
5.4. Elaborar diseños de cartas de presentación
5.4.1. Plantillas predefinidas de cartas de presentación en Canva
5.5. Crear invitaciones profesionales para eventos
5.6. Resumen
6 - Exportar y compartir diseños
Objetivo
Al finalizar la unidad podrás:
Exportar diseños a diferentes formatos
Compartir diseños en redes sociales
Contenido
6. Exportar y compartir diseños
6.1. Exportar diseños con Canva
6.2. Compartir diseños con Canva
6.3. Compartir diseños en redes sociales
6.4. Compartir diseños en la nube
6.5. Crear un equipo en Canva
6.6. Servicio de impresión de Canva
6.7. Resumen