651 93 73 66

Documentación

Primavera Project Planner P-6

Enfoque

Course File webcurso_cimage168130988510700.jpg

Objetivo
Este curso trata de dar a conocer la herramienta informática más importante a nivel internacional para la realización de planificaciones de proyectos.
El curso se desarrolla, íntegramente en español, a partir del conocimiento completo del programa y todas sus herramientas y ayudas, para, en cada tema, ir desarrollando con el contenido y los ejercicios resueltos, una planificación detallada y completa de un proyecto concreto.
Los alumnos conseguirán a final del curso ser capaces de desarrollar por completo la planificación de cualquier proyecto, bien entendido que el sucesivo uso de Primavera dará la suficiente agilidad y experiencia en el uso del programa.

Dirigido a:
Arquitectos o Ingenieros que pretendan trabajar como Project Manager en cualquier lugar del mundo.
También está dirigido a cualquier técnico que trate de desarrollarse como Project Planner.

Requisitos:
Para poder entender completamente todos los conceptos tratados en este curso es imprescindible que los alumnos tenga una sólida formación en los procedimientos de planificación aprendidos a lo largo de su carrera.
Es imprescindible también disponer del programa Primavera Project Planner versión P6 u Oracle Primavera versión P6 8.2 en adelante. En el curso se explica cómo descargar una versión de prueba desde la web del fabricante pero no se garantiza su disponibilidad.

Temario del curso

1 - Procedimientos generales
Objetivo

El objetivo de este tema es refrescar la memoria de los alumnos en los conceptos básicos de cualquier planificación. Se tratará de recoger escuetamente los sistemas de planificación existentes en la actualidad.
Duración de la unidad
4 Horas 20 Minutos
Contenido
1. Procedimientos generales
1.1. Objetivos
1.2. Descarga e Instalación del programa
1.3. Sistemas de planificación
1.3.1. Un poco de historia
1.3.2. Diagrama de Gantt
1.3.3. Método del camino crítico, Pert y CPM
1.3.3.1. Camino crítico
1.3.4. Método de Roy
1.4. El método de Roy en detalle
1.4.1. Actividades
1.4.1.1. Definición de las actividades
1.4.1.2. Listado de actividades
1.4.1.3. Unidad de medida
1.4.1.4. Recursos
1.4.1.5. Rendimiento de los recursos
1.4.1.6. Duración
1.4.1.7. Tipos de actividades
1.4.2. Relaciones entre actividades
1.4.3. Ficha de una actividad
1.5. Camino Crítico
1.5.1. Determinar el camino crítico de una red
1.6. Ejercicios
1.6.1. Ejercicio 1: Calcular el número de caminos de una red
1.6.1.1. Lo necesario para comenzar
1.6.1.2. Pasos a seguir
1.6.1.3. Solución del ejercicio
1.6.2. Ejercicio 2: Calcula el camino crítico
1.6.2.1. Lo necesario para comenzar
1.6.2.2. Pasos a seguir
1.6.2.3. Solución del ejercicio
1.6.3. Ejercicio 3: Determina la duración de esta red
1.6.3.1. Lo necesario para comenzar
1.6.3.2. Pasos a seguir
1.6.3.3. Solución del ejercicio
2 - Iniciando Primavera
Objetivo

 En este tema veremos la forma de iniciar Primavera y los primeros conceptos a tener en cuenta.
Duración de la unidad
4 Horas 28 Minutos
Contenido
2. Iniciando Primavera
2.1. Introducción
2.2. Iniciando Primavera por primera vez
2.3. Pantalla de apertura
2.3.1. Abriendo datos globales
2.3.2. Abriendo un proyecto existente
2.3.3. Ventana de proyectos (Projects)
2.3.3.1. Barra de directorios, común a todas las ventanas
2.3.3.2. Barra de herramientas del directorio "Projects"
2.3.3.3. Barra de comandos del directorio "Projects"
2.3.4. Ventana de actividades (Activities)
2.3.4.1. Barra de herramientas de la ventana de actividades
2.3.4.2. Barra de comandos del directorio de actividades
2.4. Ayudas y recursos
2.4.1. Recurso de sugerencias (Hint Help)
2.4.2. Ventana de Ayuda (Help)
2.4.3. Asistente (Wizard) de ejecución
2.4.3.1. Cambiar los decimales que trae Primavera por defecto
2.5. La estructura de la empresa y de los proyectos (OBS x EPS)
2.5.1. OBS - Características principales
2.5.1.1. Ventana de la OBS en forma de organigrama
2.5.1.2. Menú de la barra de opciones de la OBS
2.5.2. EPS - Características principales
2.5.2.1. Ventana con la EPS
2.5.2.2. Ventana de la EPS en forma de organigrama
2.5.2.3. Menú de la barra de opciones de la EPS
2.6. Ejercicios
2.6.1. Ejercicio 1: Crear una OBS
2.6.1.1. Lo necesario para comenzar
2.6.1.2. Pasos a seguir
2.6.1.3. Solución del ejercicio
2.6.2. Ejercicio 2: Crear una EPS
2.6.2.1. Lo necesario para comenzar
2.6.2.2. Pasos a seguir
2.6.2.3. Solución del ejercicio
3 - Creación de un Proyecto
Objetivo

Hemos realizado una introducción a los principales temas antes de proceder a la creación de un primer proyecto.
Conforme vamos viendo las distintas herramientas que dispone el programa, vamos desarrollando un primer proyecto de planificación.
Duración de la unidad
3 Horas 39 Minutos
Contenido
3. Creación de un Proyecto
3.1. Objetivos
3.2. Ventana de proyectos
3.3. Guías del Proyecto
3.3.1. Guía general
3.3.2. Guía Dates
3.3.3. Guía Notebook
3.3.4. Guía Codes
3.3.5. Guía Defaults
3.3.6. Guía Calculations
3.3.7. Guía Settings
3.4. Menú de la barra de opciones en proyectos
3.5. Estructura analítica del proyecto WBS
3.5.1. WBS (Work Breakdown Structure)
3.5.2. Organigrama de la WBS
3.6. Ejercicios
3.6.1. Ejercicio 1: Crear un proyecto nuevo
3.6.1.1. Lo necesario para comenzar
3.6.1.2. Pasos a seguir
3.6.1.3. Solución del ejercicio
3.6.2. Ejercicio 2: Copiar un Proyecto
3.6.2.1. Lo necesario para comenzar
3.6.2.2. Pasos a seguir
3.6.2.3. Solución del ejercicio
3.6.3. Ejercicio 3: Introducir la estructura de WBS del proyecto
3.6.3.1. Lo necesario para comenzar
3.6.3.2. Pasos a seguir
3.6.3.3. Solución del ejercicio
4 - Las Actividades y los Calendarios
Objetivo

 Las Actividades son la base fundamental de cualquier planificación, aprenderemos a definirlas y dimensionarlas adecuadamente, para ver cómo se introducen en el programa.
Aprenderemos también a introducir adecuadamente los calendarios y realizaremos un desglose de todos los tipos de calendarios posibles.
Duración de la unidad
5 Horas 25 Minutos
Contenido
4. Las actividades y los calendarios
4.1. Introducción
4.2. ¿Qué es una actividad?
4.3. Tipos de actividades
4.3.1. Tarea dependiente (Task Dependent)
4.3.2. Tarea dependiente del recurso (Resource Dependent)
4.3.3. Hitos de inicio y fin (Start e Finish Milestones)
4.3.4. Sumario (Level Of Effort - LOE)
4.3.5. Resumen (WBS Summary)
4.4. Asistente de Creación de Actividades
4.4.1. Introducir actividades con el asistente
4.5. Códigos de las actividades
4.5.1. Introducción
4.5.2. Asignación de los códigos de las Actividades
4.6. Calendarios
4.6.1. Crear un Calendario
4.6.1.1. Introducir un nuevo Calendario
4.6.2. Calendarios globales
4.7. Ejercicios
4.7.1. Ejercicio 1: Agregar Actividades
4.7.1.1. Lo necesario para comenzar
4.7.1.2. Pasos a seguir
4.7.1.3. Solución del ejercicio
4.7.2. Ejercicio 2: Introducir y asignar los códigos de las actividades
4.7.2.1. Lo necesario para comenzar
4.7.2.2. Pasos a seguir
4.7.2.3. Solución del ejercicio
4.7.3. Ejercicio 3: Introducir todas las actividades de un proyecto
4.7.3.1. Lo necesario para comenzar
4.7.3.2. Pasos a seguir
5 - Los Recursos
Objetivo

El objetivo de este tema es aprender a utilizar correctamente los recursos en el programa. Sin los recursos las actividades no podrían realizarse, son la base de una buena planificación.
Duración de la unidad
8 Horas 55 Minutos
Contenido
5. Los recursos
5.1. Introducción
5.2. Definición de los recursos
5.3. Asistente para la creación de los recursos
5.3.1. Introducir un recurso con el asistente
5.3.2. Introducir un recurso sin el asistente
5.3.2.1. Guía General
5.3.2.2. Guía de Details
5.3.3. Introducir un recurso material
5.3.4. Ventana de Recursos
5.3.5. Códigos de los recursos
5.3.5.1. Beneficios
5.3.5.2. Atributos
5.3.6. Creando y definiendo los códigos de los recursos
5.3.7. Asignando códigos a los recursos
5.3.8. Ordenación por código de recurso
5.4. Funciones de cargos (Roles)
5.5. Definir un recurso desde una base de precios
5.5.1. Cómo utilizar la base de precios
5.5.2. Introducción de los recursos en Primavera
5.6. Duración
5.6.1. Tipos de duración
5.6.1.1 Fixed Units/Time
5.6.1.2. Fixed Duration and Units/Time
5.6.1.3.  Fixed Units
5.6.1.4.  Fixed Duration & Units
5.6.2. Cálculo de la duración en función del recurso primario
5.7. Series de precios de los recursos
5.8. Ejercicios
5.8.1. Ejercicio 1: Introducir los recursos de las actividades de la WBS C01 Movimiento de 5.8.1.1. Tierras
5.8.1.2. Lo necesario para comenzar
5.8.1.3. Pasos a seguir
5.8.1.4. Solución del ejercicio
5.8.2. Ejercicio 2: Definir el recurso primario y calcular la duración
5.8.2.1. Lo necesario para comenzar
5.8.2.2. Pasos a seguir
5.8.2.3. Solución del ejercicio
5.8.3. Ejercicio 3: Calcular la duración de las Actividades
5.8.3.1. Lo necesario para comenzar
5.8.3.2. Pasos a seguir
5.8.3.3. Solución del ejercicio
5.8.4. Ejercicio 4: Introduce todos los recursos y calcula las duraciones de las actividades
5.8.4.1. Lo necesario para comenzar
5.8.4.2. Pasos a seguir
5.8.4.3. Solución del ejercicio
6 - Las Relaciones entre Actividades
Objetivo

Una vez que hemos aprendido a definir las actividades y los calendarios, y que tenemos definidos los recursos a utilizar, debemos crear las relaciones entre las actividades, de forma que le demos vida a la planificación.
Duración de la unidad
8 Horas 08 Minutos
Contenido
6. Relaciones entre Actividades
6.1. Introducción
6.2. Tipos de relaciones
6.2.1. Relación tipo Fin > Inicio / (Finish > Start) / (F > S)
6.2.2. Relación tipo Fin > Fin / (Finish > Finish) / (F > F)
6.2.3. Relación tipo Inicio > Inicio / (Start > Start) / (S >S)
6.2.4. Relación tipo Inicio > Fin / (Start > Finish) / (S >F)
6.3. Crear las relaciones
6.3.1. Crear relaciones en la pantalla gráfica
6.3.2. Crear relaciones en la ventana de detalles
6.3.3. Relacionando varias actividades a la vez
6.3.4. Relaciones en el diagrama de red
6.4. Seguimiento de las relaciones en el diagrama de red
6.5. La programación
6.5.1. Cálculo progresivo
6.5.2. Cálculo retroactivo
6.5.3. Holgura total
6.5.4. Holgura libre
6.5.5. Relaciones circulares "Loops"
6.5.6. Calculando un proyecto con Primavera
6.5.7. Calculando el proyecto y emitiendo el informe Schedule Log
6.5.8. Conexión dirigente (Driving) y no dirigente (No Driving)
6.5.9. Secuencia lógica (Trace Logic)
6.6. Restricciones
6.6.1.(Must Finish by...) Deberá terminar en...
6.6.2. Iniciar antes de (Start On or Before):
6.6.3. Iniciar en (una fecha) o después de (Start On or After):
6.6.4. Iniciar en la fecha (Start On):
6.6.5. Inicio impuesto en (Mandatory Start):
6.6.6. Terminar en ( una fecha) o antes de (Finish On or Before):
6.6.7. Terminar en ( una fecha) o después de (Finish On or After):
6.6.8. Terminar en (Finish On):
6.6.9. Fin impuesto en (Mandatory Finish):
6.6.10. Lo más tarde posible (As Late as Possible):
6.7. Pasos (Steps)
6.7.1. Pasos para actividades
6.7.2. Pasos con factores porcentuales
6.7.3. Plantillas de Pasos
6.7.3.1. Plantillas o modelos (Template) de Pasos
6.8. Ejercicios
6.8.1. Ejercicio 1: Introducir relaciones en diagrama de barras
6.8.1.1. Lo necesario para comenzar
6.8.1.2. Pasos a seguir
6.8.1.3. Solución del ejercicio
6.8.2. Ejercicio 2: Introducir relaciones en diagrama de Red
6.8.2.1. Lo necesario para comenzar
6.8.2.2. Pasos a seguir
6.8.2.3. Solución del ejercicio
6.8.3. Ejercicio 3: Introducir las relaciones en la ventana de detalles
6.8.3.1. Lo necesario para comenzar
6.8.3.2. Pasos a seguir
6.8.3.3. Solución del ejercicio
6.8.4. Ejercicio 4: Introducir todas las relaciones del proyecto E895
6.8.4.1. Lo necesario para comenzar
6.8.4.2. Pasos a seguir
6.8.4.3. Solución del ejercicio
7 - Seguimiento de una planificación
Objetivo

Terminada y revisada una primera planificación del proyecto, debemos sentar las bases de un correcto seguimiento de la misma, con la introducción de los datos reales de costos y gastos. Y con la introducción de las fechas reales de ejecución, para comprobar el cumplimiento o no de la planificación realizada.
Duración de la unidad
11 Horas 38 Minutos
Contenido
7. Seguimiento de una Planificación
7.1. Valoración económica
7.1.1. Elección de la valoración económica a considerar
7.1.2. Plan de cuentas y gastos
7.1.3. Presupuesto de contrato
7.1.3.1. Introducción de los datos
7.1.4. Introducción de los costes directos
7.1.4.1. Introducción
7.1.4.2. Costes directos
7.1.5. Costes proporcionales introducidos como Expenses
7.1.5.1. Expenses (Gastos)
7.1.5.2. Asignando los Expenses en las actividades
7.1.6. Costes proporcionales introducidos como una Actividad
7.2. Análisis de la programación
7.2.1. Pasos a dar
7.2.1.1. Copiar el proyecto y definirlo como What-if
7.2.1.2. Análisis del camino crítico
7.2.1.3. Filtrar actividades críticas
7.2.1.4. Trace Logic
7.2.1.5. Schedule Log Report
7.2.2. Corregir relaciones
7.2.3. Aumentar los recursos
7.2.4. Modificar el calendario
7.3. Nivelación de recursos
7.3.1. Aumentar el límite de uso de los recursos
7.3.2. Impedir que las actividades estén solapadas
7.3.3. Nivelación automática de recursos en Primavera
7.3.3.1. Automatically level resources when scheduling
7.3.3.2. Consider assignments in other projects with priority equal/higher than
7.3.3.3. Preserve scheduled early and late dates
7.3.3.4. Recalculate assignment costs after leveling
7.3.3.5. Level all resources
7.3.3.6. Select Resources
7.3.4. Nivelación manual de los recursos
7.4. Seguimiento
7.4.1. Baseline
7.4.1.1. Summarize (Totalizar datos)
7.4.1.2. Crear una Baseline
7.4.1.3. Asignar la Baseline al proyecto
7.5. Introducción de datos reales
7.5.1. Modificar el Layout
7.5.2. Data Date
7.5.3. Progress Spotligth
7.5.4. Introducción de datos
7.6. Series de precios de los recursos
7.7. Ejercicios
7.7.1. Ejercicio 1: Introduce los recursos
7.7.1.1. Lo necesario para comenzar
7.7.1.2. Pasos a seguir
7.7.1.2.1. Introducción de los recursos
7.7.1.2.2. Introducción de los costes directos
7.7.1.3. Solución del ejercicio
7.7.2. Ejercicio 2: Introducir Costes Directos, Costes Indirectos y Gastos Generales
7.7.2.1. Lo necesario para comenzar
7.7.2.2. Pasos a seguir
8 - Los Informes
Objetivo

Veremos en este tema todos los informes o Reports que contiene Primavera por defecto. También veremos la forma de personalizar, algunos de estos informes.
Duración de la unidad
3 Horas 58 Minutos
Contenido
8. Los Informes (Reports)
8.1. Los informes por defecto de Primavera
8.1.1. Standard Construction Report
8.1.2. Shedule
8.1.3. Resource
8.1.4. Cost
8.1.5. Report Writer
8.1.6. Open Projects
8.1.7. Project Office
8.1.8. Traducir el informe
8.1.9. Ver el informe en pantalla
8.2. Imprimiendo Layouts y configurando la página
8.2.1. Page Setup > Page
8.2.2. Page Setup > Margins
8.2.3. Page Setup > Header
8.2.3.1. Ejemplo de modificación del encabezamiento
8.2.4. Page Setup > Footer
8.2.4.1. Ejemplo de modificación del pie de página
8.2.5. Page Setup > Options
8.3. Informes estándar
8.3.1. Asistente de informes
8.3.2. jecutar Lote de informes
8.4. Ejercicios
8.4.1. Ejercicio 1: Imprime el informe SR-06
8.4.1.1. Lo necesario para comenzar
8.4.1.2. Pasos a seguir
8.4.1.3. Solución del ejercicio
8.4.2. Ejercicio 2: Incluir el logo de mi empresa en un informe
8.4.2.1. Lo necesario para comenzar
8.4.2.2. Pasos a seguir
8.4.2.3. Solución del ejercicio
9 - Utilidades: Publicación Web y Exportación e Importación
Objetivo

Aquí hemos dispuesto la definición y uso de varias utilidades importantes de Primavera, que no se han tratado a lo largo del curso. Composición de una página web, exportación e importación de los datos y la gestión documental externa tratada en Primavera.
Duración de la unidad
5 Horas 49 Minutos
Contenido
9. Utilidades: Publicación en Web y Exportación/Importación
9.1. Publicación en la Web
9.1.1. Proyecto
9.1.1.1. Características
9.1.2. Configuración del Personal Web Server
9.2. Exportación e Importación
9.2.1. Export Wizard
9.2.1.1. 1. Primavera PM / MM - (XER)
9.2.1.2. 2. Microsoft Project
9.2.1.3. 3. Primavera Project Planner (P3)
9.2.1.4. 4. Spreadsheet - (XLS)
9.3. Import
9.4. Work Products and Documents
9.4.1. General
9.4.2. Description
9.4.3. Files
9.4.4. Assignments
9.5. Ejercicios
9.5.1. Ejercicio 1: Crea una página web
9.5.1.1. Lo necesario para comenzar
9.5.1.2. Pasos a seguir
9.5.1.3. Solución del ejercicio
9.5.2. Ejercicio 2: Exporta un proyecto a Microsoft Project
9.5.2.1. Lo necesario para comenzar
9.5.2.2. Pasos a seguir
9.5.2.3. Solución del ejercicio
9.5.3. Ejercicio 3: Archiva un documento externo en Primavera
9.5.3.1. Lo necesario para comenzar
9.5.3.2. Pasos a seguir
10 - Avance del Proyecto. Curvas
Objetivo

 El objetivo fundamental de este tema es que el alumno aprenda a confeccionar, analizar y presentar gráficamente los datos que se generan con el seguimiento de una planificación con Primavera Project Planner P-6. Así mismo aprenderemos a exportar todos estos datos a Excel y a realizar esta representación gráfica con este programa.
Duración de la unidad
3 Horas 40 Minutos
Contenido
10. Avance del proyecto. Curvas "S"
10.1. Introducción
10.2. Representación de la curva "S" con Excel
10.3. Representación de la curva "S" en Primavera
10.4. Proceso de preparación de los datos
10.5. Configuración de Primavera para analizar las curvas "S"
10.6. Exportar los datos a Excel
10.7. Ejercicios
10.7.1. Ejercicio 1: Crea la curva "S" del proyecto E895-S en Excel
10.7.1.1. Lo necesario para comenzar
10.7.1.2. Pasos a seguir
10.7.1.3. Solución del ejercicio

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 495

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

60



Cursos bonificados para trabajadores a régimen general - Primavera Project Planner P6

Los cursos bonificados para trabajadores a régimen general son una excelente oportunidad para mejorar tus habilidades y conocimientos en el ámbito laboral. Una de las herramientas más utilizadas en la gestión de proyectos es el Primavera Project Planner P6.

El Primavera Project Planner P6 es un software de gestión de proyectos que te permite planificar, programar y controlar todas las etapas de un proyecto de manera eficiente. Con esta herramienta, podrás optimizar los recursos, gestionar los tiempos y costos, y realizar un seguimiento detallado de cada actividad.

Además, el Primavera Project Planner P6 cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que facilita su aprendizaje y uso. A través de los cursos bonificados para trabajadores a régimen general, podrás adquirir los conocimientos necesarios para utilizar esta herramienta de manera efectiva y maximizar tu productividad en la gestión de proyectos.

Los cursos bonificados para trabajadores a régimen general son una opción muy interesante, ya que te permiten formarte de manera gratuita o a un coste reducido, dependiendo de la disponibilidad de crédito formativo de tu empresa. Estos cursos están diseñados para adaptarse a tus necesidades y horarios, ofreciendo flexibilidad en la modalidad de estudio, ya sea presencial o a distancia.

Además, al realizar un curso bonificado, podrás obtener un certificado de aprovechamiento que acredite tus conocimientos y habilidades en el uso del Primavera Project Planner P6. Este certificado puede ser un valor añadido en tu currículum y te abrirá nuevas oportunidades laborales en el ámbito de la gestión de proyectos.

En resumen, los cursos bonificados para trabajadores a régimen general son una excelente opción para mejorar tus habilidades en la gestión de proyectos. El Primavera Project Planner P6 es una herramienta imprescindible en este ámbito, y a través de estos cursos podrás adquirir los conocimientos necesarios para utilizarla de manera efectiva. No pierdas la oportunidad de potenciar tu desarrollo profesional y aprovecha los beneficios de los cursos bonificados.

Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies