Enfoque

Objetivo
El objetivo principal de este curso es que los teletrabajadores conozcan los pasos a seguir en las diferentes situaciones en las cuales se van a encontrar al optar por el teletrabajo, principalmente, desde sus domicilios.
Desde conocer las nociones básicas que hemos de tener presentes al teletrabajar, hasta valorar los riesgos laborales que tenemos al trabajar desde casa, apostando por la prevención.
Vamos a aprender a optimizar nuestro tiempo, aprovechándolo al máximo mientras teletrabajamos, con una serie de acciones sencillas y muy prácticas.
Dirigido a:
Todas las personas que en la actualidad o el futuro, vayan a teletrabajar.
Requisitos:
No son necesarios conocimientos previos en la materia.
Temario del curso
1 - Nociones básicas de teletrabajo
Objetivo
Vamos a tener una visión general del teletrabajo, de su legislación, ventajas, problemas, elementos a tener en cuenta y todo lo que debemos hacer si queremos aprovechar su potencial al máximo.
Duración de la unidad
3 Horas 25 Minutos
Contenido
1. Nociones básicas de teletrabajo
1.1. ¿Qué es el teletrabajo?
1.1.1. Qué es el trabajo en remoto
1.1.2. ¿Qué es el Smart working?
1.1.3. Modelos mixtos
1.2. El teletrabajo en la actualidad
1.2.1. Datos
1.2.2. Legislación
1.2.3. Regulación básica del teletrabajo para los funcionarios
1.3. Ventajas y desventajas del teletrabajo
1.3.1. Ventajas del teletrabajo
1.3.2. Desventajas del teletrabajo
1.4. Recomendaciones generales para teletrabajar
1.4.1. Internet
1.4.2. Un espacio para trabajar
1.4.3. Un horario concreto
1.4.4. El pijama
1.4.5. Estás trabajando, que todo el mundo lo sepa
1.4.6. Estoy trabajando. Comunícalo correctamente
1.4.7. Disciplina
1.4.8. Todo registrado
1.4.9. Información y análisis
1.4.10. Planifica
1.5. Teletrabajo y niños
1.6. Hacia una cultura del teletrabajo en la organización
1.7. Herramientas básicas para el teletrabajo
1.7.1. Gestión de tareas
1.7.2. Gestión de proyectos
1.7.3. Comunicación
1.7.4. Videoconferencias
1.7.5. La nube
1.7.6. Soporte para teletrabajar
1.8. La seguridad es ahora ciberseguridad
1.9. Nómadas digitales
1.9.1. Tipos de Nómadas digitales por duración de la estancia
1.9.2. Ventajas
1.9.3. Desventajas
1.10. Resumen
2 - Riesgos generales y específicos al teletrabajar
Objetivo
Conocer de primera mano los riesgos tanto generales como específicos que nos encontraremos cuando teletrabajamos, y que muchas veces no son tenidos en cuenta por lo que se convierten en un peligro.
Duración de la unidad
1 Hora 20 Minutos
Contenido
2. Riesgos generales y específicos al teletrabajar
2.1. Riesgos generales
2.1.1. Incendios
2.1.2. Riesgos eléctricos
2.1.3. Riesgo de golpes y caídas
2.2. Riesgos específicos
2.2.1. Fatiga visual
2.2.2. Fatiga postural
2.2.3. Fatiga o carga mental
2.2.4. Otros factores importantes
2.3. Resumen
3 - Ergonomía del puesto de trabajo
Objetivo
En los trabajos desarrollados en oficinas o por parte de teletrabajadores, todo lo relacionado con la ergonomía tiene una importancia superior, ya que determinará que nuestro trabajo lo realicemos de un forma adecuada o con molestias a medio o largo plazo. Hemos de saber cómo trabajar correctamente.
Duración de la unidad
1 Hora 40 Minutos
Contenido
3. Ergonomía del puesto de trabajo
3.1. Elementos
3.1.1. La mesa
3.1.2. Silla
3.1.3. Portadocumentos, atril o segunda pantalla
3.1.4. Reposapiés
3.2. Puesto informático
3.2.1. Pantalla
3.2.2. Teclado
3.2.3. Reposamuñecas
3.2.4. Ratón
3.2.5. Impresora
3.3. Confort ambiental
3.3.1. Iluminación
3.3.2. Condiciones termo higrométricas
3.3.3. Ruido
3.4. Interconexión ordenador persona
3.4.1. Requisitos del software
3.5. Resumen
4 - Prevención de riesgos laborales al teletrabajar
Objetivo
Al hablar de riesgos laborales en cualquier ámbito, en casa teletrabajando, por ejemplo, la prevención es esencial para que el trabajo que se desarrolla no derive en diversos problemas. Todas las empresas, administraciones, empresarios y trabajador han de concienciarse de la importancia de la prevención en el ámbito laboral, para conseguir, entre todos, erradicar tanto los accidentes de trabajo como las enfermedades laborales.
Duración de la unidad
1 Hora 40 Minutos
Contenido
4. Prevención de riesgos laborales al teletrabajar
4.1. El riesgo
4.2. Organización de pausas y descansos
4.3. Vigilancia de la salud
4.3.1. Características de la vigilancia
4.3.2. El botiquín de urgencias
4.4. Posturas de trabajo
4.4.1. Trabajar de pie
4.5. Ejercicios recomendados para realizar en el puesto de trabajo
4.5.1. Columna cervical: estiramiento y relajación de cuello
4.5.2. Estiramiento del trapecio
4.5.3. Relajación de hombros y escápulas
4.5.4. Relajación de la columna lumbar
4.5.5. Relajación y estiramiento de toda la espalda
4.5.6. Manos, brazos y antebrazos
4.5.7. Estiramiento de piernas y espalda
4.5.8. Ejercicios oculares
4.6. Resumen
5 - Prevenir el estrés
Objetivo
El estrés se sigue dando en el mundo del teletrabajo, hemos de prevenirlo. Para ello nos centraremos en tres campos de acción, el individuo, el grupo y la organización, para finalizar haciendo referencia a la importancia que en esta lucha tienen las habilidades sociales.
Duración de la unidad
6 Horas 10 Minutos
Contenido
5. Prevenir el estrés
5.1. Introducción
5.2. La prevención del estrés en el individuo
5.2.1. Apoyo social
5.2.2. El premio
5.2.3. Del dicho al hecho
5.2.4. Los problemas, las situaciones y su interpretación
5.2.5. Optimización del tiempo
5.2.6. Determinación de objetivos
5.2.7. La alimentación: lo que hemos de evitar en situaciones de estrés
5.2.8. La alimentación: lo que hemos de promover en situaciones de estrés
5.2.9. La forma física
5.2.10. Pensamiento positivo
5.2.11. Dormir bien
5.2.12. Viajes y estrés
5.2.13. Esto para mañana
5.2.14. Información excesiva = estrés
5.2.15. Visualizar imágenes
5.3. La prevención del estrés en la organización
5.3.1. Control
5.3.2. Información y comunicación
5.3.3. Estilos de dirección: dirección por objetivos
5.3.4. Mejorar las tareas
5.3.5. Problemas y conflictos
5.3.6. Socialización y formación
5.3.7. La implantación
5.3.8. Relajación, respiración y meditación
5.3.9. Técnicas de relajación física
5.3.10. Técnicas de control de respiración
5.3.11. Técnicas de relajación mental (meditación)
5.4. Resumen
6 - Prevenir el mobbing
Objetivo
El mobbing dentro del teletrabajo se sigue dando, por lo que es preciso que nos centremos en su prevención, hablando de sus diversas fases, exponiendo recomendaciones, indagando en el autoconocimiento y la inteligencia emocional para finalizar con la autoestima.
Duración de la unidad
5 Horas 25 Minutos
Contenido
6. Prevenir el mobbing
6.1. Acciones para prevenir el mobbing
6.1.1. Primeros pasos
6.1.2. El miedo
6.1.3. Fases para vencer al acoso
6.1.4. Recomendaciones antimobbing
6.1.4.1. Yo valgo mucho
6.1.4.2. En busca de la espontaneidad
6.1.4.3. El límite
6.1.4.4. Libertad de expresión
6.1.4.5. El conflicto es sano
6.1.4.6. Yo soy el responsable
6.1.4.7. Frente al exceso de trabajo, planteamiento racional
6.1.4.8. El riesgo de la personalización
6.1.4.9. Frialdad, firmeza y gente alrededor
6.1.4.10. Luchar contra el agotamiento mirando hacia nosotros
6.1.4.11. El interés por nuestro trabajo
6.1.4.12. La constancia
6.1.4.13. Desaprender para aprender
6.1.4.14. Aquí y ahora
6.1.4.15. La violencia nos desacredita
6.1.4.16. Hacer deporte
6.1.4.17. La risa y el buen humor
6.1.4.18. La fuerza de voluntad
6.1.4.19. No estamos solos
6.1.4.20. En busca de apoyos
6.2. Autoconocimiento e inteligencia emocional
6.2.1. ¿Nos conocemos realmente?
6.2.2. La pasión y la pasividad
6.3. Autoestima
6.3.1.¿Qué importancia tiene la autoestima en nuestras vidas?
6.3.2. La "construcción "de autoestima
6.3.3. Formas erróneas de construir la autoestima
6.3.4. Cuanta más alta sea nuestra autoestima
6.3.5. El ser consciente
6.3.6. La auto aceptación
6.3.7. Liberación de la culpa
6.3.8. La responsabilidad, nuestra guía
6.4. Resumen
7 - Prevenir el burnout
Objetivo
El burnout se sigue dando cuando teletrabajamos, incluso en ocasiones con más intensidad que presencialmente. Hemos de afrontar y prevenir el riesgo, para conseguirlo nos centraremos en tres campos de acción, el individuo, el grupo y la organización, para finalizar haciendo referencia a la importancia que en esta lucha tiene la asertividad.
Duración de la unidad
5 Horas 45 Minutos
Contenido
7. Prevenir el burnout
7.1. Introducción
7.1.1. Burnout measure
7.1.2. Maslach burnout inventory
7.2. La prevención del burnout. El individuo
7.2.1. Acepta lo que hay
7.2.2. Mantener y mejorar la forma física
7.2.3. El ambiente sí importa
7.2.4. ¿Cuál es mi nivel de auto exigencia?
7.2.5. No al aislamiento
7.2.6. Concretando problemas
7.2.7. Promover una alimentación sana
7.2.8. Dormir bien
7.2.9. Solo se equivoca el que lo intenta
7.2.10. Las emociones
7.2.11. Somos como somos
7.2.12. Priorizando
7.2.13. El buen humor
7.2.14. El mundo es gris
7.2.15. Las críticas
7.2.16. El futuro y su visualización
7.2.17. La memoria
7.2.18. Relativizar
7.2.19. Sí puedo
7.2.20. Hablar nos ayuda
7.2.21. Empatía
7.3. La prevención del burnout a nivel grupal
7.3.1. Apoyo emocional
7.3.2. Apoyo instrumental
7.3.3. Clarificar el rol
7.3.4. Retroalimentación
7.3.5. Estrategias
7.3.6. Identificación
7.3.7. Más apoyos concretos para luchar contra el burnout
7.4. La prevención del burnout en la organización
7.4.1. El rol
7.4.2. La carga laboral
7.4.3. Participación e involucración
7.4.4. Comunicación eficaz: esencial
7.4.5. El reconocimiento
7.4.6. Autonomía
7.4.7. El estilo de dirección
7.4.8. La formación
7.5. Cuestionario de locus de control
7.5.1. Cuestionario
7.5.2. Resultados
7.6. La asertividad: un elemento clave para la prevención del burnout
7.6.1. Introducción
7.6.2. Aspectos principales de una conducta asertiva
7.6.3. Respuesta asertiva: tipos
7.6.4. Derechos relacionados con la asertividad
7.6.5. Derechos y asertividad
7.6.6. Técnicas asertivas
7.6.6.1. Disco rayado
7.6.6.2. Banco de niebla
7.6.6.3. Acuerdo parcial, asertivo o aserción negativa
7.6.6.4. Yo
7.6.6.5. Aplazamiento asertivo
7.6.6.6. Ignorar
7.6.6.7. Técnica para procesar el cambio
7.6.6.8. La pregunta asertiva
7.6.6.9. Estrategias para limitar la asertividad
7.7. Resumen
8 - Teorías y leyes para gestionar mejor nuestro tiempo
Objetivo
Uno de los grandes problemas al teletrabajar es que nosotros mismos somos nuestros "vigilantes" y pasa optimizar todo, debemos optimizar nuestro tiempo. Vamos a aprender leyes, teorías y herramientas que nos pueden ayudar. Intentaremos tomar algo positivo de cada una de ellas.
Duración de la unidad
2 Horas 40 Minutos
Contenido
8. Teorías y leyes para gestionar mejor el tiempo
8.1. Principio de Pareto. Regla 80/20 y Sistema ABC
8.2. Leyes de Acosta
8.3. La ley de Parkinson
8.4. Ley de Murphy
8.5. Principio de Hawthorne
8.6. Ley de Illich o la Ley de la productividad negativa a partir de cierto umbral
8.7. Ley de Fraisse
8.8. Ley de Eisenhower
8.9. El principio de Laborit
8.10. Kaizen y la gestión eficaz del tiempo
8.10.1. ¿De dónde viene la expresión Kaizen?
8.10.2. ¿Cuál es la aplicación práctica general del Kaizen?
8.10.3. Adaptando nuestra mente poco a poco...
8.10.4. El tiempo, un recurso estratégico en el ámbito profesional
8.10.5. Kaizen y gestión eficaz del tiempo
8.10.6. Kaizen: 5 pasos para gestionar mejor nuestro tiempo
8.11. Resumen
9 - La gestión del tiempo y las nuevas tecnologías
Objetivo
Para un teletrabajador, las nuevas tecnologías son la base de todo. Profundizar en las Nuevas Tecnologías más relevantes y cotidianas para conocer sus características principales y recomendaciones para realizar una buena gestión de nuestro preciado tiempo.
Duración de la unidad
3 Horas 05 Minutos
Contenido
9. La gestión del tiempo y las nuevas tecnologías
9.1. Recomendaciones relacionadas con las Nuevas Tecnologías y la gestión del tiempo
9.2. Mensajería Instantánea
9.3. Elementos móviles
9.3.1. ¿Cuál es su campo de acción?
9.3.2. Peligros asociados
9.3.3. Recomendaciones básicas
9.4. Correo electrónico
9.5. Reglas básicas para que nuestros e-mails tengan el éxito esperado:
9.6. Redes Sociales
9.6.1. Una primera aproximación
9.6.2. Elementos, potencialidades de las redes sociales... ¿Qué permiten hacer?
9.6.3. Optimizar nuestro tiempo
9.7. Resumen
10 - Los ladrones del tiempo
Objetivo
Comprender el concepto de "ladrones del tiempo" profundizando en las visitas imprevistas, el teléfono, y, las esperas y complicaciones con el fin de plantear estrategias que nos permitan optimizar nuestro tiempo. En el ámbito del teletrabajo, al no sentirnos vigilados, nuevos ladrones pueden afectar negativamente a nuestra productividad.
Duración de la unidad
3 Horas 50 Minutos
Contenido
10. Los ladrones del tiempo
10.1. ¿Qué entendemos por ladrones del tiempo?
10.2. Una primera clasificación
10.3. Las visitas imprevistas (on line o físicas en nuestra casa)
10.4. El teléfono: el ladrón estrella (incluido WhatsApp)
10.4.1. Veamos algunas de las situaciones que genera el teléfono y recomendaciones asociadas
10.4.1.1. Acciones para gestionar mejor nuestro tiempo
10.5. Consejos para hablar por teléfono optimizando nuestro tiempo
10.6. El uso del teléfono móvil
10.6.1. Los mensajes
10.6.2. La portabilidad
10.7. Las esperas y complicaciones
10.7.1. Las esperas
10.7.2. Las complicaciones
10.8. Las reuniones como pérdida de tiempo
10.9. Las reuniones eficaces
10.10. Consejos concretos para videoconferencias
10.11. Resumen