651 93 73 66

Documentación:

Value Stream Mapping: Optimizar la Cadena de Valor

Enfoque

Course File webcurso_cimage168147540210695.jpg

Objetivo
Aplicar la técnica Value Stream Mapping (VSM) incluso en entornos multiproducto, procesos complejos o con variación en la demanda.
Finalizado el curso el alumnado será capaz de:
-Identificar el valor y el desperdicio en un proceso.
-Calcular la eficiencia de los procesos.
-Definir el estándar de una operación o fase del proceso.
-Representar los flujos de materiales e información de forma gráfica.
-Seleccionar las mejores estrategias para la mejora del flujo.
-Determinar el punto ideal de planificación del proceso.
-Establecer una planificación nivelada.
-Diseñar un plan de aplicación de VSM.

Dirigido a:
Directores de planta, gerentes, responsables de producción, calidad o planificación, responsables de mejora continua y en general cualquier profesional interesado en Lean Manufacturing o la mejora de procesos.
El curso también está dirigido a estudiantes de ingeniería, especialmente de la especialidad organización industrial o afines.

Requisitos:
No es preciso ningún requisito previo.

Temario del curso

1 - Conocimiento de Value Stream Mapping: Parte 1
Objetivo

Esta unidad proporciona al alumnado conocimientos generales sobre la importancia del flujo en un proceso y las principales teorías de gestión de flujos existentes.
Duración de la unidad
3 Horas 25 Minutos
Contenido
1. Conocimiento de Value Stream Mapping: Parte 1
1.1. Definición de proceso
1.2. Caracterizando el proceso
1.3. Ley de Little y curvas de operación
1.4. Patrones de flujo de materiales
1.5. Layout orientado a proceso vs. orientado a producto
1.6. Capacidad máxima, cuello de botella y costes
1.7. El tamaño de lote en el cuello de botella
1.8. Give Lean a chance
1.8.1. Exigencias del modelo Lean
1.9. El flujo unitario
1.10. El flujo Lean y VSM
1.11. Resumen
2 - Conocimiento de Value Stream Mapping: Parte 2
Objetivo

Al finalizar la unidad el alumnado tendrá un conocimiento profundo del concepto de valor y capacidad para diferenciar cuándo se aporta valor en un proceso y cuándo no. Además, será capaz de utilizar el OEE (Overall equipment effectiveness) como indicador de la eficiencia global del proceso.
Duración de la unidad
3 Horas 45 Minutos
Contenido
2. Conocimiento de Value Stream Mapping: Parte 2
2.1. El valor no se supone: concepto de valor
2.2. Pero... ¿qué quiere el cliente?
2.2.1. La voz del cliente en distintas metodologías de mejora, diseño y gestión de proyectos
2.2.2. El modelo de Kano
2.3. La no aportación de valor
2.3.1. Los 7+1 desperdicios
2.3.2. Muri, mura, muda
2.4. Eficiencia y efectividad
2.5. El OEE (Overall Equipment Effectiveness)
2.5.1. Disponibilidad, rendimiento y calidad
2.5.2. Registro y cálculo del OEE
2.6. Resumen
3 - Análisis de los fundamentos del VSM
Objetivo

Una vez completada la unidad el alumnado conocerá los elementos básicos de un mapa de flujo de valor y los pasos fundamentales que marca la metodología de aplicación. Además, será capaz de aplicar esta metodología a casos sencillos.
Duración de la unidad
4 Horas 30 Minutos
Contenido
3. Análisis de los fundamentos de VSM
3.1. Qué es VSM
3.2. Cuándo aplicar VSM: niveles y fases de aplicación
3.3. Elección de la familia de productos
3.4. Mapa de la situación actual
3.4.1. Simbología
3.4.2. Realización del mapa de la situación actual
3.5. Caso de estudio: bolas de jugar a los bolos
3.5.1. Mapa de la situación actual del caso de estudio
3.6. Análisis del mapa de la situación actual: opciones de mejora
3.6.1. Análisis del mapa de la situación actual: continuación
3.7. El mapa de la situación futura
3.8. Alcanzar la situación futura
3.8.1. Dividir la implantación en pasos
3.8.2. VSM Plan
3.8.3. El papel de la dirección
3.9. Resumen
4 - VSM: Conocimiento del mapa de la situación actual
Objetivo

El alumnado, tras completar la unidad, será capaz de realizar el mapa de a situación inicial de procesos en entornos complejos: rutas múltiples y entrecruzadas, productos múltiples, procesos con cambios de modelo largos o etapas con varias máquinas o estaciones de trabajo.
Duración de la unidad
4 Horas 10 Minutos
Contenido
4. VSM: Conocimiento del mapa de la situación actual
4.1. Nivel de detalle y nivel de precisión
4.2. Elección de la familia de productos
4.3. Procesos ramificados
4.4. Cajas de proceso y cuadros de datos
4.4.1. Ampliando el cuadro de datos
4.5. Takt time y demanda por sección
4.6. Procesos paralelos y procesos compartidos
4.6.1. Procesos compartidos
4.7. Caso de estudio: impresión de catálogos
4.8. Capacidad máxima y capacidad real de cada etapa del proceso
4.9. Mapeado del flujo de materiales
4.10. Flujo de información
4.11. Timeline
4.12. Resumen
5 - Optimización del flujo
Objetivo

Una vez finalizada la unidad el alumnado será capaz de definir el estándar de cualquier paso del proceso y de decidir la mejor opción para conectar distintos pasos.
Duración de la unidad
4 Horas 15 Minutos
Contenido
5. Optimización del flujo
5.1. El flujo Lean
5.2. Introducir flujo continuo
5.2.1. Orden y frecuencia de las operaciones
5.2.2. Células de trabajo y flexibilidad
5.3. Estandarización y optimización
5.3.1. Diagrama de combinación de operaciones
5.3.2. Estándares en operaciones de servicios: planning poker
5.4. Colas FIFO
5.4.1.  Cola FIFO: dimensionado y representación
5.5. Profundizando en las colas FIFO: otras aplicaciones y FIFO secuencial
5.5.1 Colas FIFO y CONWIP
5.6. Supermercados pull
5.6.1. Las reglas del Kanban
5.6.2. Cálculo del número de Kanban
5.7. Resumen
6 - Realización del diseño de la situación futura
Objetivo

El alumnado, tras completar la unidad, será capaz de analizar de forma sistemática y metódica el mapa de la situación actual, identificar mejoras potenciales y realizar el mapa de la situación futura de procesos en entornos complejos.
Duración de la unidad
3 Horas 35 Minutos
Contenido
6. Realización del diseño de la situación futura
6.1. Metodología de análisis
6.2. ¿Café para todos? Análisis PQ y ABC de productos
6.3. Caso de estudio: Mamparalia S.L.
6.3.1. Asuntos de familia
6.3.2. Familias de producto
6.3.3. Análisis del mix
6.4. Valorar la situación actual
6.5. Conectar los procesos
6.5.1. Células virtuales
6.5.2. Opciones de conexión de procesos en Mamparalia S.L.
6.6. Estrategia de producción y punto de planificación
6.7. Revisión de la dimensión de los stocks
6.8. Mapa de la situación futura
6.9. Resumen
7 - Realización del diseño logístico
Objetivo

Finalizada la unidad el alumnado será capaz de representar un mapa de la cadena de suministro (SCM: supply chain map) y conocerá los criterios y fases de diseño de una ruta logística interna (milkrun).
Duración de la unidad
3 Horas 50 Minutos
Contenido
7. Realización del diseño logístico
7.1. VSM y supply chain management
7.2. VSM y mapa de la cadena de suministro
7.3. Cross docking
7.3.1. Aplicando cross docking a nivel planta
7.3.2. Cambio de remolque
7.4. Caso de estudio
7.5. Suministro de materias primas
7.5.1. Tiempo de aprovisionamiento y EPEI
7.5.2. Tamaño de lote y punto de pedido
7.6. Expediciones
7.7. Flujo interno
7.8. Suministro interno y milk run
7.8.1. Diseño del milk run
7.8.2. Recorrido y carga de trabajo
7.9. Mapa de la situación final
7.10. Resumen
8 - Análisis y definición del sistema de planificación
Objetivo

Tras completar la unidad el alumnado entenderá la importancia de la nivelación de cargas y conocerá el proceso de establecer un sistema de programación en un proceso con flujo tenso.
Duración de la unidad
4 Horas 30 Minutos
Contenido
8. Análisis y definición del sistema de planificación
8.1. Duración del intervalo o EPEI
8.2. Producción nivelada y mezclada
8.2.1. Nivelación, pitch y EPEI
8.3. Sistemas de información
8.3.1. Kanban
8.3.2. Sistema de asiento reservado y panel de secuencias
8.3.3. Casillero heijunka
8.3.4. Colas FIFO y FIFO secuencial
8.3.5. Sistema de repetición y pelotas de golf
8.4. Previsiones, periodo de nivelación y adaptación a la demanda
8.5. Cálculo detallado de la secuencia y los tamaños de lote
8.5.1. Tiempo de ejecución de la secuencia y EPEI
8.6. Caso de estudio
8.7. Sistemas de información
8.8. Resumen
9 - Elaboración de un proyecto de implantación
Objetivo

Una vez finalizada la unidad el alumnado será capaz de establecer un plan de implantación de las mejoras identificadas para alcanzar la situación futura.
Duración de la unidad
3 Horas
Contenido
9. Elaboración de un proyecto de implantación
9.1. Prerrequisitos de éxito
9.2. Cuándo aplicar VSM
9.3. Gestión del cambio
9.4. Lean change management
9.5. Consejos para la aplicación de VSM
9.6. Alcanzar la situación futura
9.7. Caso práctico
9.7.1. Criterios de ponderación
9.7.2. Descripción de las acciones
9.7.3. Determinar el orden de ejecución
9.7.4. Plan detallado
9.8. Palabras finales
9.9. Resumen

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 288

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

35



Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies