651 93 73 66

Documentación:

Virtualización con Hyper-V

Enfoque

Course File webcurso_cimage168294178410662.jpg

Objetivo
El objetivo del curso es aprender a utilizar la virtualización: desde la instalación del servidor hasta la puesta en marcha de las máquinas virtuales, escritorios VDI y configuración de entornos avanzados de tolerancia a fallos. Además veremos el movimiento de máquinas virtuales en vivo o la creación de réplicas de las máquinas para mantener una copia completa como plan de contingencia.

Dirigido a:
Personas interesadas en conocer y aplicar el mundo de la virtualización.

Requisitos:
Conocimientos básicos de Windows Server. Ordenador i3 con 4 Gb RAM como mínimo para un curso básico. i5 con 8 Gb RAM para taller de pruebas medio e i5 con 16 GB RAM para seguir todo el curso y poder ver todos los escenarios. Se proporcionan enlaces para todos los programas necesarios.

Temario del curso

1 - Instalación del servidor y del rol de Hyper-V.
Objetivo

 En esta unidad haremos una introducción a la tecnología Hyper-V. Continuaremos con la instalación de los componentes necesarios para seguir el curso: Windows Server 2012, el Directorio activo y el rol de Hyper-V.
Duración de la unidad
4 Horas 15 Minutos
Contenido
Nº-1 Instalación del servidor y del rol de Hyper-V
1. Introducción
1.1 Definición de virtualización
Beneficios de la Virtualización
1.2 Versiones y requisitos
Redes
Almacenamiento
Administración
Seguridad
Escalabilidad, movilidad y disponibilidad
Recuperación ante desastres
2. Instalación de un servidor
2.1 Instalación de VMWare
2.2 Selección del soporte a instalar.
Descarga de Windows Server
2.3 Instalación del sistema operativo
Configurar una IP fija
2.2 Instalación de Active Directory
2.3 Probar la instalación.
3. Escenarios de trabajo
Laboratorio completo con tres servidores 16Gb Ram:
Laboratorio intermedio con 8 Gb RAM
Laboratorio básico con 4 Gb RAM
Preparación de los servidores
4. Instalación del rol de Hyper-V
5. Consola de administración de discos
5.1 Consola de administración de discos
5.2 Los discos en Windows  Server
Discos "Master Boot Record" (MBR)
Discos con tabla de partición GUID (GPT)
Disco básico
Disco dinámico
Partición o volumen
Punto de montaje
5.3 Discos virtuales (VHD)
Ejercicios
Ejercicio 1. Preparación del entorno de trabajo
Ejercicio 2. Crear un disco duro virtual y dejarlo activo para su utilización
2 - La primera máquina virtual. Administración de Hyper-V.
Objetivo

Una vez que tenemos todo el material preparado, instalaremos la primera máquina virtual totalmente operativa. Veremos también las herramientas básicas de administración.
Duración de la unidad
3 Horas 02 Minutos
Contenido
Nº-2. La primera máquina virtual. Administración de Hyper-V.
1. Preparación de la primera máquina virtual
1.1 PowerShell
Sintaxis
Simulación de ejecución
1.2 Discos duros virtuales
1.2 Configuración de redes virtuales
2. Crear la primera máquina virtual
Generación 1 o Generación 2
Aumentar el espacio de disco en nuestro entorno virtual
2.1 Completar la instalación de la máquina virtual
3. Administración de la máquina virtual
Nombre
Servicios de Integración
Ubicación de los puntos de control
Archivo de paginación
Acción de inicio automática
Acción de detención automática.
4. Herramientas del sistema operativo
4.1 Formación de equipos NIC
Ejercicios
Ejercicio 1. Crear una máquina virtual con Windows 10
3 - Administración de las máquinas, dispositivos y copias de seguridad.
Objetivo

En esta unidad veremos cómo administrar las máquinas virtuales, añadiendo y modificando el hardware. Veremos cómo funcionan las instantáneas y la migración en vivo para mover máquinas virtuales sin dejar de estar operativas. Finalmente haremos copia de seguridad de ellas.
Duración de la unidad
3 Horas 48 Minutos
Contenido
Nº-3. Administración de las máquinas, dispositivos y copias de seguridad.
1. Dispositivos en las máquinas virtuales.
1.1 Agregar Hardware
1.2 Opciones del hardware existente
Firmware
Seguridad
Memoria
Procesador
Controladora IDE.
Controladora SCSI
Discos SCSI
Tarjetas de red
Otros elementos de hardware (solo primera generación)
2. Puntos de control
3. Copia de seguridad del servidor y de las máquinas virtuales
3.1 Instalar Copias de Seguridad de Windows Server
3.2 Realizar copia de seguridad
3.3 Restauración
4. Migración en vivo
Ejercicios
Ejercicio 1. Modificar el hardware de la máquina virtual
Ejercicio 2. Crear una copia de seguridad de las máquinas virtuales
4 - Réplicas de máquinas virtuales.
Objetivo

En esta unidad implementaremos uno de los mecanismos de tolerancia a fallos que incorpora Hyper-V. Configuraremos un sistema de réplicas de máquinas virtuales para poder aportar redundancia. De esta forma, en caso de caída de un servidor podremos poner en marcha una copia exacta de la máquina virtual.
Duración de la unidad
2 Horas 04 Minutos
Contenido
Nº-4 Réplicas de máquinas virtuales
1. Réplicas
1.1 Configurar las réplicas
1.2 Recuperación planeadas
1.3 Recuperación no planeada
Ejercicios
Ejercicio 1. Configurar una réplica
Ejercicio 2. Realizar una recuperación forzada
Ejercicio 3. Configurar la réplica en sentido contrario
5 - Escritorios virtuales (VDI).
Objetivo

Los escritorios virtuales son la gran alternativa a los escritorios remotos de los servicios de terminal. Permiten definir grupos de máquinas virtuales para proporcionar escritorios a un grupo de usuarios o a usuarios en particular. En esta unidad crearemos una imagen "maestra" y a partir de ella, los escritorios para los usuarios.
Duración de la unidad
1 Hora 59 Minutos
Contenido
Nº-5 Escritorios virtuales (VDI)
1. Escritorios virtuales
1.1 Instalación del rol
1.2 Prepara la máquina virtual
1.3 Definir escritorios virtuales
Escritorios personales
1.4 Ejecutar los VDI
Ejercicios
Ejercicio 1. Crear un máster para escritorios VDI
Ejercicio 2. Realizar el despliegue de 2 escritorios VDI
Ejercicio 3. Probar el acceso por Web
6 - Sistema de tolerancia a fallos. Clúster de conmutación por error.
Objetivo

En esta unidad vamos a crear una infraestructura que hasta hace poco estaba reservada para gente con altos conocimientos de servidores: un clúster para ofrecer tolerancia a fallos. En este ejemplo aplicaremos además algunos conceptos aprendidos a lo largo del curso, como la inclusión de un servidor ISCSI.
Duración de la unidad
4 Horas 52 Minutos
Contenido
Nº-6 Sistema de tolerancia a fallos. Clúster de conmutación por error
1. ISCSI
1.1 Instalación
Activar el iniciador
Instalar el rol de destino iSCSI
Crear discos virtuales
Utilizar el iniciador iSCSI
Utilizar los volúmenes
2. Alta disponibilidad
2.1 Instalación y comprobaciones de la característica
2.2 Configurar el clúster
2.3 Almacenamiento
Crear disco de datos
Presentación en el clúster
2.4 Crear el clúster de Hyper-V
2.5 Comprobaciones
2.6 Añadir una nueva
2.7 Cambiar el espacio de almacenamiento
2.8 Agente de réplica
2.6 Más cosas de los clústeres
Ejercicios
Ejercicio 1. Preparar el entorno iSCSI
Ejercicios 2. Crear el clúster
Ejercicio 3. Probar la conmutación por error

Documentos del curso

Descarga Temario   

studend-image

Este curso es bonificable por la seguridad social

  • Precio del curso: € 165

Matricular trabajador

  • Horas duración del curso

20



Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Trabaja con nosotros · Preferencias cookies